¿por qué la balanza comercial colombiana es deficitaria? ​

Respuestas

Respuesta dada por: Tomasespigamer
5

Respuesta:

Explicación:

Entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se duplicó déficit en Colombia

Según cifras del DANE, en septiembre de 2018 el déficit en la balanza comercial era de US$355,7 millones y el mismo mes del 2019 fue de US$916,2 millones. En septiembre del 2019 las exportaciones bajaron en un 12,3%, mientras que las importaciones aumentaron en un 3,29%.

En los primeros 9 meses del año, aumentó la importación de bienes agropecuarios, manufacturas y elementos del sector minero-energético, creció la demanda de azúcar, huevos de aves, productos lácteos y combustible, entre otros.

Las causas del déficit comercial

La devaluación del peso colombiano debería promover las exportaciones, pues a los empresarios del extranjero ahora les sale más barato adquirir productos colombianos. Sin embargo, este estímulo no ha sido suficiente para disminuir el déficit.

Expertos consultados por la revista Semana identifican un problema principal; la falta de cultura de exportación entre los empresarios colombianos. Por tanto, uno de los desafíos del Gobierno consistirá en informar y acompañar a las empresas para que se animen a vender sus productos al exterior.

De acuerdo con la misma fuente, otras de las razones que influyen en la disminución de las exportaciones colombianas son el impacto de la guerra comercial, la reducción de precios de bienes básicos como el carbón, el café o el petróleo y la poca diversificación del país en cuanto a productos de exportación. Además, también se identifica una falencia en la infraestructura del país, lo que conlleva que haya altos costos de transporte de carga. A las dificultades para exportar se suma que se ha incrementado la importación de materias primas, pues el consumo ha crecido

Preguntas similares