Me ayudan por favor
ES PARA HOY!!!​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: MINMEOWmochi25337
1

RUTA:

Una red de transporte es la que permite transportar información de una o varias personas desde un punto a otro u otros puntos de forma bidireccional o unidireccional. Transfiere diversas clases de información de control de red, tales como la señalización e información de operaciones y mantenimiento.

Basada en tecnologías ATM, HDSL, JDS, JDP y DWDM, está compuesta por sistemas de transmisión multi-suministrador y soportada por la red de fibra óptica, sistemas radioeléctricos y conexiones JDP.

Debido a su naturaleza compleja y extensa, es esencial para su diseño y gestión la elaboración de un modelo de red apropiado con entidades funcionales bien definidas. La Red de Transporte puede describirse definiendo las asociaciones existentes entre los puntos de la red que la forman. A fin de simplificar su descripción, se utiliza un modelo de Red de Transporte basado en los conceptos de estratificación y subdivisión dentro de cada capa, de una forma que permita un elevado grado de recurrencia

MANGUERA:

Los tubos neumáticos (o tuberías de cápsulas y tubos de Lamson) son sistemas en los cuales contenedores cilíndricos son propulsados a través de una red de tubos por medio de aire comprimido o por medio de vacío. Son usados para transportar objetos sólidos, al contrario de las tuberías comunes, que transportan gases o fluidos.

CINTA TRANSPORTADORA:

Una cinta transportadora o banda transportadora o transportador de banda o cintas francas es un sistema de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Cintas transportadoras ligeras de proceso

Cinta transportadora, con todos sus elementos.

Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la vez este es accionado por su motor. Esta fricción es la resultante de la aplicación de una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores. Denominados rodillos de soporte.

Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia

CABLES TELEFONICOS:

Se denominan medios de transmisión telefónicos a aquellos soportes que permiten canalizar la información del mensaje a enviar, portada sobre el tipo de señal propio de cada uno de estos medios.

Atendiendo a esta definición, los medios de transmisión se pueden clasificar en:

Guiados: Están constituidos a base de cables estableciendo un camino físico entre el emisor y el receptor. Estos, a su vez se pueden desglosar en:

Conductores eléctricos de cobre. Canalizan señales de tipo eléctrico.

Conductor telefónico de cobre

Conductores eléctricos de tipo coaxial. Este medio también canaliza señales de tipo eléctrico.

Conductor telefónico coaxial

Cables de fibra óptica. Canalizan señales ópticas.

Conductor telefónico de fibra óptica

No guiados: Este tipo de medio de transmisión utiliza el espacio para transportar el mensaje. Utilizan señales de radiofrecuencia para el transporte de la información.

Medio de transmisión no guiado

Puesto que las transmisiones no guiadas quedan fuera de los contenidos de este módulo pasemos a analizar los medios guiados en los apartados siguientes.

CABLE DE EDESA:

Un corte total en el suministro eléctrico dejó sin energía a todos los barrios y parajes del Departamento Cafayate. Además, se extendió a otras regiones del Valle Calchaquí, desde el domingo a las 16.

Una línea de alta tensión, ubicada a 17 kilómetros de la estación eléctrica de Pampa Grande, sufrió un congelamiento y el peso del hielo sobre el conducto provocó la ruptura del mismo. El tramo transporta 132 mil kilowatts y abastece a la región oeste.

El arco de la línea, entre la estación transformadora de Pampa Grande y la Central de Cafayate, no se encuentra en un canal estrecho. Sin embargo, resulta dificultoso aumentar la tensión ya que debe tenerse en cuenta la temperatura y presión atmosférica.

Para contrarrestar los efectos del corte, la EDESA (Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta) pone en funcionamiento la usina de Cafayate y así abastece a las zonas uno y dos, que se dividen a partir de las calles San Martín y Catamarca.

La instalación eléctrica posee capacidad para suministrar energía al 50 por ciento del pueblo y es por eso que se realizan cortes intermitentes, que se prolongan durante dos y cuatro horas, en cada sector. Mientras continúa el desperfecto no se brinda servicio de alumbrado público.

Preguntas similares