• Asignatura: Informática
  • Autor: gabrielavalles20daza
  • hace 5 años

porque decimos que el dibujo técnico es ordenado y limpio

Respuestas

Respuesta dada por: rosbeilin2019s
1

CUIDADO Y LIMPIEZA EN DIBUJO TÉCNICO

MESA, LUZ Y POSTURA

Puede parecer obvio, pero no lo es. Si queremos lograr buenos resultados en el trabajo sin maltratarnos físicamente es importante que nuestro lugar de trabajo esté correctamente ventilado e iluminado. En la medida en que nos encontremos cómodos y en una buena posición nuestro rendimiento será mejor; si por el contrario trabajamos en un lugar poco iluminado, sometidos a ruidos molestos o con una mala postura, eventualmente nuestro cuerpo nos pasará factura y esto puede ser bastante molesto y hasta peligroso para nuestra salud.

La idea principal es no acercarnos ni alejarnos demasiado del papel; sin una óptica clara y general de lo que estamos dibujando no podemos obtener lo deseado. Por lo tanto, dependiendo del tamaño del lienzo o del folio debemos situarnos en distancias diferentes.

Si nuestro dibujo no supera el tamaño de una hoja DINA-4 la distancia recomendada es la de codo-cabeza. Cuando la superficie a aumentando también lo hace la distancia.

Es a distancias relativamente grandes, como en murales, cuando la intuición y la experiencia del dibujante escogen la mejor longitud.

A la hora de dibujar, como se ha dicho hasta ahora, se ha de tener una visión generalizada de lo que estamos creando; la inclinación de la mesa ayuda a ello, a demás de proporcionar la libertad del movimiento del brazo necesaria.

Si dibujamos sobre una superficie completamente horizontal el brazo ha de realizar un esfuerzo complementario.

Cuando se extiende hacia la parte superior del papel el brazo ha de estirarse forzosamente, igualmente ocurre cuando nos acercamos el brazo hacia nosotros, que ha de replegarse.

Al inclinar el plano de la hoja alejamos la zona próxima a nosotros y acercamos la alejada, consiguiendo así un "equilibrio" favorable.

Esta inclinación también viene marcada por el tamaño de la figura: mayor tamaño-mayor inclinación, menor tamaño-menor inclinación.

En obras de tamaño grande es conveniente situar el lienzo en posición vertical para podernos mover con facilidad por todas las zonas.

Recomendaciones:

Si somos diestros, la fuente de luz debe encontrarse a nuestra izquierda; si somos zurdos -por el contrario- la fuente de luz deberá ubicarse a nuestra derecha. De esta manera evitaremos interponer nuestra mano entre la luz y el papel, lo cual generaría sombras que dificultan nuestra visibilidad sobre el trabajo.

Nada es mejor que la luz natural, pero en caso de vernos en la necesidad de trabajar en la noche (lo cual es muy frecuente en nuestra carrera), lo ideal es trabajar con luz blanca fluorescente.

Las manos limpias y los instrumentos limpios nos ayudarán a mantener el trabajo prolijo.  

El soporte debe ser liso y plano. Para mejores resultados lo ideal es fijar el papel a la mesa por sus extremos con tirro; la cinta adhesiva suele maltratar el papel al despegarse.

La manera ideal de trabajo es tener el soporte inclinado unos 30º o 45º, todo depende del tipo de dibujo que estemos realizando y de nuestra comodidad. Si el dibujo es grande, trabajar sobre un soporte horizontal puede resultarnos engorroso, incómodo y nos será más difícil mantenerlo limpio.

Procura trabajar siempre en el mismo lugar y -en la medida que te sea posible- en el mismo horario. Esto contribuye a crear en ti hábitos de trabajo saludables, pero trata de que el tiempo que emplees sea razonable, no demasiado que te agotes mental y físicamente, ni tan poco que el tiempo de trabajo no te rinda. Puede ser muy positivo además que tomes unos minutitos para descansar por cada 45 minutos de trabajo, de esta forma refrescas tu mente y descansas tu cuerpo.

Respuesta dada por: freero131
0

Respuesta:

CUIDADO Y LIMPIEZA EN DIBUJO TÉCNICO

MESA, LUZ Y POSTURA

Puede parecer obvio, pero no lo es. Si queremos lograr buenos resultados en el trabajo sin maltratarnos físicamente es importante que nuestro lugar de trabajo esté correctamente ventilado e iluminado. En la medida en que nos encontremos cómodos y en una buena posición nuestro rendimiento será mejor; si por el contrario trabajamos en un lugar poco iluminado, sometidos a ruidos molestos o con una mala postura, eventualmente nuestro cuerpo nos pasará factura y esto puede ser bastante molesto y hasta peligroso para nuestra salud.

La idea principal es no acercarnos ni alejarnos demasiado del papel; sin una óptica clara y general de lo que estamos dibujando no podemos obtener lo deseado. Por lo tanto, dependiendo del tamaño del lienzo o del folio debemos situarnos en distancias diferentes.

Si nuestro dibujo no supera el tamaño de una hoja DINA-4 la distancia recomendada es la de codo-cabeza. Cuando la superficie a aumentando también lo hace la distancia.

Es a distancias relativamente grandes, como en murales, cuando la intuición y la experiencia del dibujante escogen la mejor longitud.

A la hora de dibujar, como se ha dicho hasta ahora, se ha de tener una visión generalizada de lo que estamos creando; la inclinación de la mesa ayuda a ello, a demás de proporcionar la libertad del movimiento del brazo necesaria.

Si dibujamos sobre una superficie completamente horizontal el brazo ha de realizar un esfuerzo complementario.

Cuando se extiende hacia la parte superior del papel el brazo ha de estirarse forzosamente, igualmente ocurre cuando nos acercamos el brazo hacia nosotros, que ha de replegarse.

Al inclinar el plano de la hoja alejamos la zona próxima a nosotros y acercamos la alejada, consiguiendo así un "equilibrio" favorable.

Esta inclinación también viene marcada por el tamaño de la figura: mayor tamaño-mayor inclinación, menor tamaño-menor inclinación.

En obras de tamaño grande es conveniente situar el lienzo en posición vertical para podernos mover con facilidad por todas las zonas.

Recomendaciones:

Si somos diestros, la fuente de luz debe encontrarse a nuestra izquierda; si somos zurdos -por el contrario- la fuente de luz deberá ubicarse a nuestra derecha. De esta manera evitaremos interponer nuestra mano entre la luz y el papel, lo cual generaría sombras que dificultan nuestra visibilidad sobre el trabajo.

Nada es mejor que la luz natural, pero en caso de vernos en la necesidad de trabajar en la noche (lo cual es muy frecuente en nuestra carrera), lo ideal es trabajar con luz blanca fluorescente.

Las manos limpias y los instrumentos limpios nos ayudarán a mantener el trabajo prolijo.  

El soporte debe ser liso y plano. Para mejores resultados lo ideal es fijar el papel a la mesa por sus extremos con tirro; la cinta adhesiva suele maltratar el papel al despegarse.

La manera ideal de trabajo es tener el soporte inclinado unos 30º o 45º, todo depende del tipo de dibujo que estemos realizando y de nuestra comodidad. Si el dibujo es grande, trabajar sobre un soporte horizontal puede resultarnos engorroso, incómodo y nos será más difícil mantenerlo limpio.

Procura trabajar siempre en el mismo lugar y -en la medida que te sea posible- en el mismo horario. Esto contribuye a crear en ti hábitos de trabajo saludables, pero trata de que el tiempo que emplees sea razonable, no demasiado que te agotes mental y físicamente, ni tan poco que el tiempo de trabajo no te rinda. Puede ser muy positivo además que tomes unos minutitos para descansar por cada 45 minutos de trabajo, de esta forma refrescas tu mente y descansas tu cuerpo

Explicación:

espero te ayude

Preguntas similares