• Asignatura: Historia
  • Autor: anonimo7046
  • hace 5 años

AYUDAAA¡¡¡¡
¿ Por qué actualmente se plantea que la democracia está en crisis?

Respuestas

Respuesta dada por: marialopurb1924
0

Respuesta:

Las cosas, con el fenómeno del micropoder están cambiando, y de una forma irreversible y profunda. Afectan los cambios a prácticamente todos los ámbitos relevantes, incluso a la propia dinámica y concepción del sistema democrático. Llevamos tantas décadas hablando de la crisis de la democracia que ya va camino de ser una frase hecha, un tópico. Sin embargo, tras la caída del Muro de Berlín en 1989 la democracia aparece como el régimen político por excelencia. No son pocos los países que soportan gobiernos no democráticos, pero el consenso ideológico internacional es unánime en coincidir con Churchill en que “la democracia es el menos malo de los sistemas políticos”.

La explicación de esta paradoja podría resumirse en que la democracia está enferma de éxito. Son tantos los modelos de democracia que la identidad propia de este sistema aparece cada vez más desdibujada: si todo es democracia, puede que nada lo sea. Algunos autores hablan del carácter asintótico del concepto. La democracia sería una aspiración a la que hay que tender pero sin lograrla alcanzar nunca. En todo caso, parece que el llamado “principio democrático”, entendido como el principio de las mayorías parece insuficiente para fundamentar el sistema democrático, por su carácter meramente procedimental. Si algo hemos aprendido de la historia europea del siglo XX es la débil resistencia que ofrece una democracia formal frente a los embates del totalitarismo cuando se sirve del principio de las mayorías.

Explicación:

Respuesta dada por: khsutta17
0

Respuesta:

El tema de la crisis de la democracia ha estado en el

FHQWURGHODGLVFXVLyQSROtWLFDFRQWHPSRUiQHD/DUHÁH[LyQ

que aquí se presenta constituye un abordaje teórico de

esa noción de crisis en la literatura política actual. En

una primera instancia, se introduce la idea de crisis de

la democracia a partir de la mirada de autores representativos del pensamiento político contemporáneo que han

hecho importantes contribuciones sobre la democracia y

ODV GLPHQVLRQHV GH VX FULVLV (Q OD GLVFXVLyQ FRQÁX\HQ

argumentos que consideran las relaciones institucionales

dentro de la democracia, como el agotamiento en cuanto a

su capacidad de control, la ingobernabilidad y la ausencia

de participación, la naturaleza sistémica de la crisis, y el

GpÀFLWGHFUHFLPLHQWRGHPRFUiWLFR

En la revisión de los diversos argumentos, encontramos

interesantes propuestas en relación a las condiciones dentro

de las cuales se desenvuelve la crisis de la democracia. Por

una parte, se plantea la discusión en relación a la incorporación de la tecnología como metodología democrática;

luego, se discute sobre la vuelta a la naturaleza directa de

ODGHPRFUDFLD\ÀQDOPHQWHVHLQWURGXFHQFRPRHOHPHQWRV SDUD XQD UHGHÀQLFLyQ GH OD GHPRFUDFLD ODV QRFLRQHV

de postdemocracia, cosmocracia, democracia postliberal,

democracia multidimensional y contrademocracia.

(QODVUHÁH[LRQHVÀQDOHVVHPXHVWUDHOHVSDFLRHQGRQGH

VH DUWLFXODQ ODV GHÀQLFLRQHV \ ODV UHGHÀQLFLRQHV GH OD

democracia, en un intento por rescatar el espíritu de la democracia del desencanto que infunde. Se expresan algunas

percepciones y certezas en cuanto al destino de la democracia y su imperiosa necesidad de reinventarse para escapar

de la necesidad de ser sustituida o desplazada por opciones

que descartan los propios valores democráticos.

Explicación:

Preguntas similares