• Asignatura: Historia
  • Autor: katyriva2016
  • hace 5 años

Características de la situación de los trabajadores en 1930!!!​

Respuestas

Respuesta dada por: 20915
0

Respuesta:

En la primera mitad del siglo XX la industria gráfica en Buenos Aires experimentó un rápido proceso de mecanización que transformó el proceso de trabajo en secciones centrales. Este fenómeno se aceleró durante la década de 1930, con la incorporación de maquinaria y técnicas desarrolladas en este período En este contexto analizamos la relación entre las transformaciones mencionadas y las luchas obreras, a partir del análisis de los conflictos que jalonaron la historia de los gráficos en el período. Entre ellos, la movilización por la jornada de 6 horas en 1930, las luchas salariales hacia fines de 1936 y las periódicas pugnas por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo, entre otros. Nuesto objetivo es develar en qué medida estos cambios determinaron el accionar de los gráficos ante esta realidad.


AntoRivaPro: jaja no te puso una corona!!!
AntoRivaPro: a mí sí!!!
katyriva2016: jaja
Respuesta dada por: AntoRivaPro
1

Respuesta:

El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene el derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.[1][2]

El derecho al trabajo se reconoce en las normas fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales como la Carta social europea,[3] el Protocolo de San Salvador,[4] la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son las Constituciones de numerosos países.[2][5]

Explicación:

ESPERO Q TE AYUDE MUCHO KATY!!!


AntoRivaPro: gracias!!!
Preguntas similares