Respuestas
Respuesta:
Por los caminos van los campesinos, donde se recrea el tema rural nicaragüense. Publicada en forma de libro junto con otras piezas de Cuadra en 1957, se llevó a la televisión y ha sido incluidas en varias antología del teatro hispanoamericano, ganándole al poeta un lugar como dramaturgo dentro del ámbito latinoamericano. La gran mayoría de los textos nicaragüenses glorifican de alguna forma la guerra, la justifican. Sólo hay dos textos que explícitamente condenan y critican la actividad bélica: Sangre santa (1940) de Adolfo Calero Orozco, y Por los caminos van los campesinos, obra teatral en cuatro cuadros y un epílogo, estrenada en 1937.2 Esta obra del poeta Pablo Antonio Cuadra, conocido entre sus amigos como PAC, es por tanto el primer texto de nuestra historia literaria que se pronuncia en contra de la guerra, la manipulación del campesinado por parte de las élites políticas, la expropiación de sus tierras y el abuso sexual. En este sentido Por los caminos van los campesinos, es una obra revolucionaria, subversiva, que atenta contra las estructuras de dominación hegemónica de clase, y que se sitúa en la vanguardia de la lucha por la justicia social en Nicaragua.
Muchos de los textos y escritores más importantes de la historia literaria nicaragüense, glorifican la guerra. Desde El Güegüense, el proto-texto de la literatura nicaragüense,3 hasta la poesía de los ochenta glorifican la guerra en nombre de diferentes ideales revolucionarios. Adolfo Calero Orozco es el único que en su novela Sangre santa había desarrollado precisamente el concepto inverso. En Sangre santa lo que se da es la desmitificación de la guerra y la valentía del militar. El espíritu bélico y la arrogancia que ha caracterizado a toda la literatura épica, son sometido a un proceso de desconstrucción que desarticula los elementos constitutivos del héroe, que desde la Ilíada recorren la literatura universal. Pero fue nuestro poeta Pablo Antonio Cuadra y su Por los caminos van los campesinos, el primero en desarticular esta mitificación, el primero en presentarnos en un texto dramático, la injusticia y la absurda mitificación de la guerra.
Por los caminos van los campesinos es una obra de factura aparentemente simple, escrita en el lenguaje popular nicaragüense propia del ambiente rural. En el primer cuadro los conservadores que andan reclutando peones para la guerra se llevan a la fuerza a Margarito, y su mujer Rosa, lo sigue a la guerra, quedando en casa sus padres Sebastiano y Juana, y sus hermanos Pancho y Soledad. En el segundo cuadro la familia está en una oficina de teléfonos tratando de comunicarse con su hijo, ahora ya teniente, que está en La Paz Centro, pueblo del departamento de León. En el tercer cuadro aparecen los liberales reclutando gente para la derrocar al gobierno conservador, y esta vez se llevan a Pancho, el otro hijo. Con ellos anda el Dr. Fausto Montes, abogado que a todo lo largo de la acción ha tratado de robarles su pequeña parcela de tierra. En el último cuadro los marines han invadido Nicaragua, y el teniente Comfort llega al rancho acompañado del Dr. Montes para resolver el problema. Se encuentra con Soledad, le gusta y empieza un coqueteo que termina en violación. Al final llega Sebastiano, pelea con Fausto Montes y lo mata de un machetazo. Finalmente, en el epílogo, cuatro o cinco meses después, vuelve Sebastiano a su rancho, su mujer ha muerto, sus dos hijos nunca regresaron de las guerra, y cuando su hija aparece, está embarazada con un hijo del yanqui. Sebastiano se siente feliz de que un retoño venga en camino, aunque sea el producto de una violación, pero le pide a Soledad que se vaya. El no quiere que el niño herede la "tuerce", -la mala suerte- de su familia. Pero Soledad lo interpreta como un rechazo porque el hijo que lleva en las entrañas es producto de una "humillación". En esta nota ambigua termina la obra. "Ahora sí que va a nacer un hombre nuevo... Ahora sí"(105) -dice Sebastiano-. Pero Soledad se va con un sentimiento de rechazo, de pecado, de pérdida, de humillación.
Explicación: