¿Qué medidas sanitarias se dan para controlar las epidemias en la COLONIA?

Respuestas

Respuesta dada por: jalberto060517
2

Respuesta:

la aplicación de las cuarentenas portuarias e incluso urbanas. - la creación de un sistema de control y vigilancia de las pestes.

Respuesta dada por: Anónimo
2

Respuesta:

En cada lugar y en cada tiempo el hombre ha evitado enfermar, ha tratado de limitar la difusión de las enfermedades e Hispanoamérica colonial no fue la excepción. Los padecimientos infectocontagiosos fueron los principales problemas de salud en Hispanoamérica durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las prácticas para evitarlos provenían de la observación, se referían a mantenerse alejado de los sitios "contagiosos" y aislar a los enfermos mediante la cuarentena, lo que implicaba cierta vigilancia epidemiológica. La dotación de agua limpia, el alejamiento de aguas sucias y el control sanitario de los alimentos no eran prácticas habituales; la recolección de basura, residuos y desechos no era oportuna, lo que favorecía la existencia de fauna nociva. Los desperdicios domésticos no se retiraban con la prontitud debida, la basura y los desechos personales se dejaban acumular cerca de las casas. En algunos lugares se dictaron medidas referentes a aprovisionamiento de aguas, eliminación de excretas, manejo de cadáveres y saneamiento ambiental. Se creía que con rezos y procesiones se podían evitar las enfermedades prevalentes. La información demográfica, los datos numéricos sobre mortalidad, nacimientos y morbilidad fueron irregulares e incompletos; los registros de bautizos, matrimonios y entierros se hacían en las parroquias, los médicos debían informar -notificar- a los protomedicatos de los enfermos que atendían, práctica excepcional. Los datos recopilados no tenían una utilidad médica o sanitaria clara.

Explicación:

!SALUDOS

ESPERO QUE TE SIRVA ,SIGUEME , NO TE OLVIDES DE AGRADECER NO ES OBLIGATORIO Y DAME CORONITA

Preguntas similares