para qué sirve la corona que tiene el tumi de illimo?

Respuestas

Respuesta dada por: josiasrlpro
1

Respuesta:

¿Qué utilidad tenía el Tumi de Oro?

En la actualidad es un símbolo que forma parte del logotipo del Colegio Médico del Perú. Anteriormente se creía generalmente que el Tumi era utilizado principalmente para la realización de trepanaciones craneales, pero, posiblemente, su uso principal era para decapitar a los prisioneros de guerra.

POR SI NO ES

Íllimo aparece en el mapa topográfico del Obispado de Truxillo (Trujillo del Perú) y que se registró durante la visita del Obispo Baltazar Jaime, Martínez Compañón de 1782-1790, se escribe YLLIMO con "Y" griega, pero con el transcurrir del tiempo se cambió a ÍLLIMO. Su significado es incierto, pero se dice que significa CUCHILLO..

I .- FUNDACIÓN.

Fue fundado por el cacique Pre-Inca llamado CONOAQUI de la Cultura Lambayeque, después lo sucedió el cacique Curaca PNOPO de la Cultura Mochica.

Se dice que el iniciador de todas las culturas fue el mítico héroe DIOS ÑAYMLAP y su testimonio es el Cuchillo Ceremonial llamado TUMI DE ÍLLIMO que representa a un hombre-pájaro-mítico que realmente es el AVE ÑAYMLAP de la leyenda que nos habla del mítico fundador de la Cultura Lambayeque.

Íllimo perteneció a la Cultura Lambayeque.

II- CONQUISTA

En la época de la conquista por Francisco Pizarro en 1532, Íllimo estaba ubicado en la parte occidental de la Cordillera de Los Andes, casi en la misma ruta que pasaba uniendo Cusco con Quito en el Camino Real del Inca. Hasta entonces Íllimo, contaba con une enorme territorio y sus dominios eran muy grandes.

Al producirse la conquista, Íllimo mantuvo sus territorios siendo fundado como REDUCCIÓN DE INDÍGENAS y no tuvo fundación española, es decir como una ciudad.

Don Francisco Pizarro lo convirtió en ENCOMIENDA, siendo su primer encomendero Dn Juan de Roldán Dávila, un vecino de la ciudad de TRUXILLO (Trujillo del Perú).

El 5 de marzo de 1535 también se unió a Túcume con el Cerro de la Vírgen, el pueblo de Nuestra señora de la Vírgen; Nuestra señora de la Concepción de Mochumí; el Cerro Sapamé, el Cerro del Purgatorio, todos bajo el mismo encomendero Dn, Juan de Roldán Dávila.

En 1569, Íllimo pasó al Corregimiento de Saña (Virrey Francisco de Toledo, Conde de Oropesa y 5to Virrey del Perú).

En 1572, Íllimo pasó a la Encomienda de TRUXILLO (Trujillo) y su población era de 834 habitantes, según el censo realizado por Dn. Luis Morales de Figueroa y ordenado por el Virrey Toledo.

III.- COLONIA

En 1590 y durante el virreynato del Virrey García Hurtado de Mendoza, segundo Marqués de Cañete (1589-1596), la Corona Española le dió el nombre cristiano de SAN JUAN BAUTISTA DE ÍLLIMO y su primer sacerdote fue Dn. Esteban Ramos.

Desde el 20 de agosto de 1611, siendo Virrey del perú Dn. Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros (1607-1615), Íllimo pasó a ser parte del ARZOBISPADO DE TRUXILLO(Trujillo), que estaba controlado por Dn. Gerónimo Cárcamo. Éste Arzobispado se extendía desde EL SANTA, hasta ÍLLIMO incluido.(Sínodo de 1613)

Explicación:

DAME CORONITA

Preguntas similares