LAS EMOCIONES DEL SEXO Y LOS SENTIMIENTOS
Como veía que Ana seguía interesada en la parte sexual desde el punto de vista conceptual, no físico-, continué por la misma senda. -Es obvio que existen
diferencias importantes entre el lenguaje no verbal de los hombres y el de las mujeres. Compartimos una gran parte del catálogo, pero hay algunos movimientos qu
son típicamente femeninos y otros típicamente masculinos. Estas diferencias se acentúan especialmente en el proceso de seducción entre parejas heterosexuales,
donde cada sexo tiene que poner en juego todas las armas para atraer la atención del sexo contrario. Por otra parte, podemos observar también que, con tal de
aparentar lo que no somos, las mujeres a veces se mueven con gestos masculinos para adquirir más autoridad y respeto, mientras que muchos hombres (sean
homosexuales o no) intentan esconder ciertos ademanes para no ser etiquetados de forma despectiva como afeminados. En general, las mujeres realizan
movimientos ligeramente más discretos, suaves y ondulados, mientras que los hombres transmiten fuerza, decisión, seguridad. Son estereotipos asumidos, clichés
sociales muchas veces injustos pero que hemos aceptado como patrones de conducta comunicativa clara. Son los propios sentimientos, reunidos en una
personalidad definida, los que hacen salir las emociones. Por eso hay que sentir-y aquí hablé con firmeza, elevando un poco el tono de voz al dirigirme a mi
interlocutora. Por eso debes sentir allá donde estés, aunque te intimide ese corrillo de colegas y/o posibles clientes a los que debes abordar sí o sí. Le hablé a Ana
de lo curioso que me había parecido un estudio entonces reciente de la universidad finlandesa, que mostraba cómo reaccionábamos ante diferentes estados y
5 sensaciones y cómo se activaba nuestro cuerpo ante impactos determinados: amor, alegría, depresión... Mediante la elaboración de un mapa con el cuerpo humano
sobreimpresionado, era posible observar cómo se oscurecían las zonas del organismo en las que las emociones negativas predominaban, tornándose cada vez más
rojas cuando aparecían estados como la pasión o el amor, aunque también se iluminaba en exceso ante ese estado llamado ansiedad al que muchos de nosotros
hemos tenido que enfrentarnos cuando nos hemos visto obligados a comunicar en público. –Te lo pasaré -le dije, mientras lo dibujaba en mi mente. Cuando
gesticules - continué-, piensa que tus gestos también dependen de las emociones que sientas en cada momento. A más serenidad, menos movimiento. Si estás
excitada, los movimientos serán frecuentes, variados, rápidos, muchas veces imperceptibles y la mayoría de ellas ininteligibles. No habrá coherencia mensaje-gesto
porque no hay inteligencia corporal entrenada para ello. De la misma forma, si estás demasiado tranquila, exportarás una apatía tal que acabarás aburriendo al
respetable en cuestión de minutos. Te recomiendo la técnica del espejo para encontrar el equilibrio en este punto.
Tomado de: "Tus gestos te delatan", autor: Fran Carrillo

El autor utiliza la expresión "clichés sociales", refiriéndose al comportamiento de las parejas en una relación sexual, dicha expresión quiere decir:
A.Frase novedosa en la comunicación
B.Frase usada en exceso
C.Frase rebuscada en la comunicación
D.Frase con un lenguaje figurativo​

Respuestas

Respuesta dada por: riveiro075
2

Respuesta:

b

Explicación:

Preguntas similares