Cual era la situación de la industria en rusia

Respuestas

Respuesta dada por: greis009876
4

La economía de Rusia es una economía mixta de mercado de ingresos medio altos, cuyas características actuales provienen en gran medida de las grandes reformas de la década de 1990, cuando se privatizó la mayor parte de la industria y la agricultura rusas, aunque el Estado mantiene la propiedad en áreas estratégicas de la economía, especialmente en sectores relacionados con defensa y energía.En 2018 era la sexta mayor economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo y la duodécima en términos nominales. La transición de una economía socialista planificada a una economía capitalista de mercado trajo consigo una crisis casi ininterrumpida en la década de 1990 con resultados desastrosos para la economía de los que el país tardó largo tiempo en recuperarse. Entre 2000 y 2012 la situación de la década pasada dio un vuelco y las exportaciones de energía impulsaron un rápido crecimiento del nivel de vida y el ingreso real disponible aumentó en un 160%, lo que en términos nominales en dólares supuso multiplicar por siete los ingresos disponibles en esos 12 años. Este crecimiento se ha venido achacando a una combinación de los altos precios del petróleo, una política económica y fiscal prudente y al boom de las materias primas de comienzos del siglo XXI. Sin embargo, estas ganancias fueron muy dispares, y aunque el desempleo y la pobreza se redujeron a la mitad, se produjo una gran brecha en la desigualdad social, con 110 personas controlando el 35% de los activos financieros en poder de los hogares rusos y unas fugas de capital entre 2002 y 2011 valoradas en 880.000 millones de dólares. A partir de 2014, la economía rusa empezó a sufrir una serie de altibajos, producto de la caída de los precios del petróleo y las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea y la consiguiente fuga de capitales; sin embargo, el Banco Mundial y el FMI predijeron que la economía comenzaría a recuperarse en 2017. En los últimos años, Rusia ha procurado la búsqueda de nuevos socios comerciales en Asia, especialmente China, como respuesta en parte a las tensiones geopolíticas que deterioran la marcha de su economía.

Como país más grande del mundo, su vasta geografía es determinante para su actividad económica, ya que algunas fuentes señalan que el país posee más del 30% de los recursos naturales del mundo, con un valor total estimado por el Banco Mundial en 75 billones de dólares, estando considerado una superpotencia energética. Rusia depende para impulsar la mayor parte de su economía y crecimiento de los ingresos obtenidos de la venta de energía, al poseer gran cantidad de petróleo, gas natural y metales preciosos, que además representan la mayor parte de sus exportaciones, al punto de que en 2012 el sector petrolero y gasístico aportó el 16% del PIB nacional, el 52% de los ingresos estatales y más del 70% de las exportaciones. Posee las mayores reservas probadas de gas natural con diferencia y es uno de los tres principales productores y exportadores de petróleo del mundo. Otro de sus principales pilares es una grande y sofisticada industria militar, capaz de diseñar, fabricar y exportar equipos militares de alta tecnología que incluyen aviones de combate de última generación, submarinos nucleares, misiles balísticos de corto y largo alcance y un amplio surtido de armas cortas; es de hecho el segundo mayor exportador de armas, solo después de Estados Unidos, gracias a las ventas al extranjero de aviones, sistemas de defensa aérea, barcos y submarinos.A nivel nacional, el desarrollo del país ha sido geográficamente desigual, con una concentración de la riqueza en las grandes urbes occidentales, especialmente en Moscú. Posee un considerable volumen de reservas internacionales, una cierta disciplina fiscal, una de las deudas públicas más bajas del mundo y un considerable superávit de cuenta corriente. En los últimos años se ha producido una caída del salario medio y 19,2 millones de personas vivían en la pobreza en 2016, además la desigualdad en el reparto de la riqueza ha aumentado de manera tan sustancial desde el fin de la era soviética que Credit Suisse concluyó que esta «era tan extrema en comparación con otros países que merecía ser colocada en una categoría aparte». La falta de esfuerzos en la modernización de las infraestructuras, el mal endémico en el país de la corrupción generalizada y el envejecimiento de la población desde la década de 1990 son también problemas estructurales de su economía.

ESPERO TE SIRVA :)

Preguntas similares