• Asignatura: Inglés
  • Autor: Lmtg
  • hace 5 años

acerca del casco historico de caracas y cuales son losprimeros tiempos y que estructuras estaran despues

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
14

Respuesta:

El sociólogo Trino Márquez manifiesta que la responsabilidad de mantener un casco histórico en las mejores condiciones es responsabilidad de la Alcaldía del municipio Libertador, “porque es allí  donde transcurren los hechos que son irregulares”. Resalta que la cantidad de vendedores en las calles “hace que la visita de los peatones sea más inhóspita, de malestar y de desagrado”.

La inseguridad que se vive en el casco histórico es una de las causas por la que los ciudadanos no visitan el lugar. Chantal Valverde, residente de Cumbres de Curumo, recuerda que cuando era una niña iba a la Plaza Bolívar con su abuelo a escuchar las retretas. Rememora con mucha nostalgia esos momentos y asegura que hoy día sólo es posible ver las calles del centro con gran cantidad de buhoneros.

Caraqueños que viven en el casco histórico son afectados por deterioro

“Son determinantes para no ir al casco histórico, son los principales refugios de la delincuencia, no me dan confianza, ensucian el aspecto, son peligrosos, desordenados”, relata.

Pérez Gallego dice que se debe crear conciencia sobre el valor patrimonial

El arquitecto Francisco Pérez Gallego, profesor de posgrado de la Universidad Central de Venezuela, coincide en que los buhoneros no pueden estar en el casco histórico. Afirma que se debe generar una imagen positiva porque además del valor patrimonial es un potencial turístico.

Advierte que se deben mejorar los servicios de alumbrado público y de agua potable. “La recolección de desechos es fundamental en un centro histórico, no se pueden dejar conteiner de basuras para luego venir en la noche a recogerla. Hay que buscar la manera de que eso no impacte visualmente”, señala.

Nóbrega: “Casa Natal del Libertador necesita cambios”

Este problema poco a poco ha deteriorado el patrimonio cultural. Caminar por las calles del centro de Caracas es encontrarse con conteiner y bolsas de basuras que resultan de desagrado para los visitantes. Una ciudad que día a día se desconoce.

Un problema “inaceptable”, a juicio del historiador Enrique Nóbrega, es que motos y carros circulen alrededor de la Plaza Bolívar. “Eso no puede ser, se prohibió y todavía pasa”, enfatiza. Asegura que los caraqueños merecen caminar seguros por las calles del centro de la ciudad, sin miedo a ser arrollados. “Cuando vas tranquilo, tienes tiempo de leer, tienes tiempo de oír, tienes tiempo de oler”, expresa.

Argumenta que cuando se controle la circulación, los usos comerciales y los buhoneros, los ciudadanos empezarán a disfrutar el centro. “En esa medida las personas comienzan a saber qué es lo que existe, por tanto lo conocen, por tanto lo cuidan”, apunta.

Los funcionarios utilizan la Plaza Bolívar como estacionamiento

Las principales calles por donde circulan los carros y las motos son las que se encuentran por los alrededores del Palacio Federal Legislativo. Día a día se percibe cómo las autoridades irrespetan las normas. “Los policías motorizados se comen los semáforos o marchan a contraflujo, irrespetan el paso de los peatones”, destaca Márquez.

La Plaza Bolívar ha sido el estacionamiento de los organismos gubernamentales cada vez que hay actos políticos. Los grupos del oficialismo colocan sus carros y motos en la calle del Palacio Arzobispal y del Concejo Municipal, obstaculizando el transitar de los caraqueños.

Márquez manifiesta que “las autoridades legítimamente investidas para mantener el orden” se sienten con derecho a quebrantar la norma “y eso es muy grave porque esto va disolviendo la sociedad”.

Señala que es importante respetar las normas más sencillas, “esas que hacen que la vida cotidiana sea más amable y que uno se sienta parte de un tramado social civilizado, donde el hombre sienta respeto por el otro”.

Juan Vicente Gómez quiso construir un templo en la Casa Natal de Simón Bolívar

“Yo que fui director de los Museos Bolivarianos y de la Casa Natal. Era una lucha poner una cadena para que la gente no subiera con carros y motos por esa calle de piedras”, recuerda Nóbrega.

Explicación:

!SALUDOS

ESPERO QUE TE SIRVA ,SIGUEME , NO TE OLVIDES DE AGRADECER NO ES OBLIGATORIO Y DAME CORONITA

Preguntas similares