porque fue tan difícil conseguir la unificación de las provincias después de la declaración de la independencia

ayudaaa

Respuestas

Respuesta dada por: barbozaimanluciaeliz
1

Respuesta:

Explicación:

El análisis de lo ocurrido aquél 9 de Julio de 1816 en el marco del Congreso de las Provincias Unidas del Río de La Plata reunido en Tucumán y su relación con las circunstancias que lo rodeaban, permite descubrir que la Declaración de la Independencia no fue un acto simbólico que implicaba llenar con un texto un simple papel e insertar la firma de varios congresales. Fue esa Declaración el paso previo que tendría relevantes consecuencias para la guerra en que los americanos estaban empeñados, y en virtud de ello los patriotas dejarían de ser tratados como insurgentes sin posibilidades de ejercer derecho alguno. Prueba de ello es la carta que el General San Martín, verdadero inspirador del magno acontecimiento del 9 de Julio de 1816, envió al Diputado Tomás Godoy Cruz en Abril de ese año. En ella le decía: "Hasta cuándo esperamos declarar nuestra Independencia. No le parece a Ud. Una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos. Los enemigos (y con mucha razón) nos tratan de insurgentes. Esté Ud. seguro que nadie nos auxiliará en esta situación". Fue esa Declaración un "golpe magistral" en la que se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América. Si, de Sud América, porque otra razón fundamental era dar al acontecimiento un carácter americanista, ya que en ese año de 1816 sólo las Provincias del Río de La Plata eran libres de la dominación española. En efecto, la primera fase revolucionaria había fracasado en Venezuela y Nueva Granada, también había sido reprimida la revolución chilena y por lo tanto se consolidaba el bastión realista del Perú.

Preguntas similares