• Asignatura: Historia
  • Autor: molinaborrers
  • hace 5 años

AYUDENME ES PARA YAAAAAAAAAAAAAAA!!!
Para los ideólogos del capitalismo, el orden natural de la sociedad era el burgués. La miseria del proletariado no tenía solución, pues era un problema de clase. Como individuo, el obrero –de acuerdo con su talento– podría escapar de su condición, pues la ley le garantizaba igualdad de oportunidades. El trabajo era una mercancía que podía comprarse mediante el pago de un salario; no existía responsabilidad adicional por parte del patrón. Esta mentalidad dejó atrás

A.
Las prácticas paternalistas de la época feudal, para dar lugar a graves conflictos sociales, causados por el egoísmo de los patrones y la explotación desmedida a los obreros.

B.
El modelo de burguesía de un hombre “hecho a sí mismo”, que ascendía desde los orígenes más humildes, gracias a su esfuerzo y a su talento.

C.
El pensamiento económico que adquiría un carácter menos local y dio paso a grandes teorías que llevarían al nivel de sistema económico al capitalismo.



D.
La necesidad de analizar el crecimiento de la población en relación con la producción de alimentos, que llevaría a hambrunas, las epidemias e incluso a la guerra.

E.
El modelo de burguesía de un hombre “hecho a sí mismo”, que se caracterizó por el pensamiento religioso católico.


Anónimo: Oye
Anónimo: Soy juanito8204
Anónimo: Me recuerdas
Anónimo: Es que me borraron la respuesta
Anónimo: Seguimos platicando

Respuestas

Respuesta dada por: seleneav746
3

Respuesta:

A.

Las prácticas paternalistas de la época feudal, para dar lugar a graves conflictos sociales, causados por el egoísmo de los patrones y la explotación desmedida a los obreros.


molinaborrers: muchas gracias
Respuesta dada por: jandrck3456
0

Respuesta:

es la

Explicación:

a esla a es la aaaaaaaaaaa

Preguntas similares