• Asignatura: Castellano
  • Autor: Anónimo
  • hace 5 años

serie de actividades que practicamos sin dificultad y actividades que nos cuesta trabajo por no aprovechar alguna oportunidad ​

Respuestas

Respuesta dada por: Guada0723
0

Respuesta:

VDVEVEDVEDVD

Explicación:


Anónimo: ._________.
Respuesta dada por: Anónimo
0

La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Baja  California (UABC), en los campi; Mexicali, Tijuana y Ensenada, México. Se  dividió en dos estudios basados en la metodología de investigación y  desarrollo mixta, con un enfoque cualitativo/cuantitativo para ambos. El  primer estudio, para guiar sus trabajos responde a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué grado utilizan los docentes el trabajo colaborativo al impartir su  cátedra en el ambiente virtual? Cuáles son las herramientas, actividades y  estrategias que los profesores utilizan en sus clases en el ambiente virtual?  Para lo anterior, se diseñó una muestra estratificada, no estadística, mediante la cual se seleccionaron 24 profesores. La muestra se dividió en  tres bloques, uno para profesores con antigüedad menor de cinco años, el  siguiente bloque para aquellos profesores con antigüedad entre cinco y diez  años y el tercero para profesores con antigüedad mayor de 10 años. Se  manejaron también otros estratos como; Materias, Área de Estudio y  Cantidad de Alumnos a quienes los profesores atendían. El instrumento  utilizado fue, una entrevista abierta aplicada presencialmente en el semestre  2008-1. Se realiza un análisis de contenido a estas entrevistas. Apoyada en  Atlas.ti, se grafican las frecuencias de las variables para cada una de las  familias de; herramientas virtuales, actividades virtuales y estrategias  virtuales. Al analizar estas graficas se detecto que los profesores de mayor  antigüedad fueron los que más aplicaban el trabajo colaborativo al impartir  sus clases en el ambiente de Blackboard. Los resultados del primer estudio  sirvieron para conocer que tanto aplicaban los profesores el trabajo  colaborativo. Esta etapa del estudio correspondió al análisis de la situación  actual, para continuar con las fases de diseño, desarrollo, implementación y  evaluación, que se llevaron a cabo en el segundo estudio.

espero te sirva

Hiraishin

Preguntas similares