• Asignatura: Historia
  • Autor: axelagustin733
  • hace 5 años

¿Qué rol tuvieron los pueblos originarios en el cruce de Los
Andes?

Respuestas

Respuesta dada por: juandiegohernandezqu
3

A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut.

Es necesario este repaso para contrarrestar la versión oficial y sesgada que se está intentando instalar respecto al origen de los pueblos nativos.

Más allá de la ancestral lucha que lleva a cabo el pueblo mapuche, el objetivo del presente artículo es dar cuenta de la importancia de su aporte como pieza clave en la liberación del continente americano de la sujeción española.

Más precisamente en el inicio de la campaña libertadora llevada a cabo por Jose de San Martin con el cruce de los Andes. Lo cual permitió luego la creación tanto del Estado argentino como el chileno que, paradójicamente y desde mediados del siglo XIX vienen oprimiendo, asesinando y desplazándolos de sus tierras.

Antes de iniciar su campaña libertadora San Martín dejaba bien en claro con quienes contaba y con quienes no:

“Los ricos y los terratenientes se niegan a luchar, no quieren mandar a sus hijos a la batalla, me dicen que enviaran tres sirvientes por cada hijo solo para no tener que pagar las multas, dicen que a ellos no les importa seguir siendo una colonia.

Sus hijos quedan en sus casas gordos y cómodos. Un día se sabrá que esta patria fue liberada por los pobres y los hijos de los pobres y los negros que ya no volverán a ser esclavos de nadie”. (Olazabal, Manuel de (1942) Memorias del coronel Manuel de Olazábal: refutación al ostracismo de los Carreras. Episodios de la guerra de la independencia. Estab. Gráf. Argentino).

En octubre de 1816, el general San Martín convocó a un parlamento “indígena” a los caciques pehuenches-mapuches del sur de Mendoza. En su plan estratégico para el cruce de los Andes, el acuerdo con ellos era decisivo: además del permiso para atravesar esos territorios porque eran sus dueños, el militar que sólo cuatro años antes había llegado de Europa conocía la cordillera por mapas, mientras los nativos la atravesaban en uno y otro sentido desde hacía siglos.

En septiembre de 1816 San Martín le había escrito a Pueyrredón, por entonces director supremo de las Provincias Unidas: “he creído del mayor interés tener un parlamento general con los indios pehuenches, con doble objeto, primero, el que si se verifica la expedición a Chile, me permitan el paso por sus tierras; y segundo, el que auxilien el ejército con ganados, caballadas y demás que esté a sus alcances, a los precios o cambios que se estipularán: al efecto se hallan reunidos en el Fuerte de San Carlos el Gobernador Necuñan y demás caciques, por lo que me veo en la necesidad de ponerme hoy en marcha para aquel destino, quedando en el entretanto mandando el ejército el Señor Brigadier don Bernardo O´Higgins”. (Galasso Norberto (2000) Seamos libres y lo demás no importa nada, Buenos Aires, Editorial Colihue)

Pero la colaboración no se limitó solo al conocimiento de los mapas.

También cumplieron un papel esencial en la Guerra de Zapa. En la cual mediante la formación de guerrillas por toda la zona central de Chile se logró dar inicio a la insurrección y la desarticulación del Ejército Real y así dar paso al Cruce de los Andes.

Previo a estas acciones del ejército libertador chileno, los pueblos originarios de la región acordaron con San Martín que darían a los enemigos una información falsa acerca de los pasos por los cuales iba a cruzar y solicitarían ganado a cambio para que les creyeran. De este modo, los obligaba a dispersar fuerzas y debilitar el verdadero terreno de ataque.

Luego de los rituales del caso, el Libertador les dijo: “Yo también soy indio” y les comunicó que iba a pasar a Chile con todo su ejército y cañones “para acabar con los godos que les han robado la tierra de sus padres”. El acuerdo se selló con un abrazo a cada uno de los caciques y el intercambio de regalos. San Martín recibió un poncho blanco cuyas guardas tenían un diseño que lo designaba Toki, jefe guerrero.

Los lazos estrechados entre los pueblos nativos de la región cuyana y el ejército de los Andes dieron origen a una de las frases más recordadas de su General Jose de San Martin:

“Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos”. (Olazabal, Manuel de (1942) Memorias del coronel Manuel de Olazábal: refutación al ostracismo de los Carreras. Episodios de la guerra de la independencia. Estab. Gráf. Argentino).

San Martín veía a los mal llamados “indios” como paisanos. Aliados en contra de las potencias colonialistas europeas.


axelagustin733: la espera valio la pena xddd
Preguntas similares