Por qué otros países quedaron rezagados de la industrialización
porfa ayuda ​

Respuestas

Respuesta dada por: Michelle5680
0

La financiación de la construcción ferroviaria la protagonizó el capital extranjero, especialmente de origen francés y alemán. Los bienes de equipo (maquinaria, vagones, locomotoras) y la técnica empleada fueron igualmente foráneos. Texto

Hubo zonas especialmente industriales, en su mayoría dedicadas a la siderurgia: S. Petersburgo, Moscú, zona de los Urales y Ucrania Occidental.

Financiado por los banqueros de la familia alemana Rothschild, daba salida al petróle ruso de Baku hacia al exterior. Ampliar imagen

Ferrocarril entre Baku-Batum.

En Siberia Oriental adquirieron relevancia las minas de carbón, indispensables para el funcionamiento del ferrocarril. En el Caspio, el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos de Baku dejó en manos extrajeras su explotación.

A pesar de todo, la industrialización rusa fue débil en relación a la enorme extensión del imperio y allí donde la hubo estuvo sometida a cíclicas crisis de sobreproducción (o subconsumo) como la ocurrida durante el período 1901-1903.

El fenómeno estuvo ligado al escaso poder adquisitivo de la población rusa, en su mayoría campesina y sin recursos, que dificultaba la consolidación de un mercado nacional interno. Antes de la Primera Guerra Mundial la población activa del sector secundario seguía siendo insignificante (un 5% del total).

Fábrica Putilov de San Petesburgo. Ampliar imagen

Fábrica de San Petesburgo

En vísperas de la Primera Guerra Mundial Rusia atravesaba por una fase de fuerte expansión industrial pero seguía rezagada con respecto a las potencias europeas, Japón y Estados Unidos. El peso específico del agro continuaba siendo aplastante a pesar de que se estaba forjando un empresariado moderno y lentamente se ensanchaban las clases medias. Esta tendencia quedó trastocada con el estallido del conflicto, de tal modo que la industrialización hubo de esperar a la Revolución soviética de 1917 y, de forma significativa, a la década de los 30 del siglo XX durante el período estalinista.

Preguntas similares