Que figuras literarias hay en EGLOGA 3
porsiss solo me quedan 10 minutitos!!

Respuestas

Respuesta dada por: mellamanrey
3

Respuesta:El poema presentado pertecene a la égloga III de Gracilazo de la Vega, las églogas son pequeños cuentos dónde uno o varios pastores se dedican a recitar sus alabanzas, perteneciente al movimiento literario del Siglo de Oro, más concretamente al Renacimiento (siglo XV).

Las características más importantes de este movimiento son el uso de la estancia como forma estrófica como se observa en este poema, ya que fue introducida por Gracilazo en la égloga I, también cabe destacar el uso de algunas figuras literarias como pueden ser el epíteto, la personificación, el hipérbaton, la antítesis o la paradoja.

Los temas más frecuentes son el amor, la naturaleza y la mitología.

Pasando al análisis del poema podemos decir, que el tema del poema es la muerte de Eurídice y cómo su amado baja a los infiernos para poder recuperarla.

El poema se divide en dos partes, la primera abarcaría desde el verso 1º hasta el 8º, es decir la primera estancia, donde el autor nos cuenta como ha sido la muerte de Eurídice a causa de la mordedura de una víbora. La segunda parte que consta desde el verso 9º hasta el 16º, se puede dividir en otras dos partes; la primera parte iría desde el verso 9º hasta 12º, aquí el autor nos cuenta como el amado de Eurídice baja a los infiernos para recuperarla; y la segunda parte que iría desde el verso 13º hasta el final, en esta parte el autor nos cuenta como el amado impaciente por ver a su amada se gira y la condena a otra vez a los infiernos, es decir la vuelve a perder.

El poema consta de 16 versos endecasílabos (arte mayor) con rima asonante, divididos en dos estancias con el siguiente esquema rítmico:

11A

11B

11A

11B

11A

11B

11C

11C

11D

11E

11D

11E

11D

11E

11F

11F

Ahora pasamos al análisis de las figuras literarias que he encontrado:

En la primera estancia podemos apreciar una aliteración de la “s” para intensificar el sonido del silencio que queda después de la muerte de la ninfa.

En el segundo verso podemos apreciar un epíteto cuando dice “el blanco pie” para intensificar el color de la piel de Eurídice y también por que ese color es símbolo de la pureza.

En los dos primeros versos se encuentra un encabalgamiento ya que la unidad sintáctica no acaba al final del verso, sino que continua en el siguiente, para intensificar el nombre de la persona a la que se refiere. El verso dice lo siguiente:

“Estaba figurada la hermosa

Eurídice,…”

En el verso 3º encontramos una metáfora en la que el término imaginario es la sierpe y el término real sería la víbora, la utiliza para decirnos que la sierpe picó a Eurídice.

También encontramos una metáfora en le verso 5º en el que el termino imaginario seria la descolorida rosa y el termino real el cuerpo de Eurídice, a través de esta metáfora el autor nos quiere decir que Eurídice está muerta.

Otra de las figuras que se aprecian es el uso del calambur, como en palabras como miralla y desto, para cambiar el significado de las palabras.

En los versos 12 y 13 se aprecia una anáfora, ya que ambos versos empiezan por la misma conjunción “y”.

En casi todo el poema se aprecia bimembraciones como puede ser en los versos 2, 7, y 15, con ésta figura el autor separa el verso en dos, para dar mas énfasis a la segunda parte como ocurre en el verso 15.

“a perder otra vez, y del tirano”

O para hablar de dos cosas distintas como ocurre en el verso 7, que en la primera parte nos habla del alma de Eurídice y en la segunda como su amado vuelve los ojos para despedirla.

En los versos 12 y 14 se aprecia una antítesis ya que al final del versos usa palabras opuestas que son recobraba y la tornaba (que significa volver, en este caso a perder).

En cuanto al análisis lingüístico podemos decir que usa muchos adjetivos para describir como fue la muerte de Eurídice, esto se corresponde con la figura literaria llamada retrato.

También usa los verbos en pasado, como pueden ser: estaba, vía, recobraba…, ya que lo que nos está contando ha sucedido antes, por eso hace un salto hace el pasado para volver a la situación que nos describe.

En el verso 3 utiliza un diminutivo para hacer pensar al lector que la sierpe que picó a Eurídice no era tan mortífera.

En conclusión y para terminar el comentario podemos decir que éste poema pertenece a la obra de Garcilaso de la Vega, égloga III, escrita en el siglo XV, por lo tanto al Renacimiento con las características mencionadas anteriormente, el texto se divide en 2 parte y la segunda a su vez en otras 2.

Esta formado por 16 versos endecasílabos divididos en dos estancias con rima asonante y el esquema rítmico escrito anteriormente.

Usa las figuras retóricas acorde al movimiento literario al que se escribió la obra y al estilo lingüístico usa mucho los adjetivos y los verbos en pasado.

Explicación:


Anónimo: Es mucha información xd
Anónimo: Pero no importa
Anónimo: Gracias
mellamanrey: de nada
Preguntas similares