• Asignatura: Castellano
  • Autor: naomi4695
  • hace 5 años

Lastrucciones: Lee el texto en voz alta y contesta las preguntas.
El sentimiento antiindigena
En el siglo XIX se esperaba la desaparición del indio a través de una sabia politica de
inmigración que permitiera liquidarlo a través del mestizaje biológico, que debiera
mejorar la raza gracias al predominio de la herencia europea que aportarian los
inmigrantes. El sentimiento común racista antiindigena era ampliamente aceptado en el
Peru de la primera mitad del siglo XIX y fue condensado por Alejandro O. Deusta. Para
él, el indio era racialmente inferior, y era perder el tiempo y dinero intentar redimirlo o
a través de la educación o cualquier otro programa social que olvidara que el fundamento
de su condición deprimida eran las leyes de la naturaleza, según las cuales la raza
indigeno había llegado a su decadencia definitiva (Nelson Manrique. "Jerarquías
sociales, inclusión y exclusión" Enciclopedia del Perú tomo 7)
Consideras que en México también exista este sentimiento por algunas personas hacia los
indigenas?
¿Por qué?
¿Cómo podemos aprovechar las diferencias que existen entre nosotros y los pueblos
indigenas? Menciona tres ejemplos

Respuestas

Respuesta dada por: Kingelreyhada
1

Respuesta:Luego de leer el texto: El sentimiento antiíndigena, podemos responder:

Si, podemos decir que en México existió y todavía existen algunas personas con este sentimiento antiíndigena. Esto se debe, principalmente, a la existencia de diferentes doctrinas ideológicas en donde el indígena se sigue viendo como una raza inferior. Sin embargo, debemos considerar que, en la actualidad, casi toda la sociedad respecta el valor de los indígenas.

Las diferencias que existen entre nosotros y los pueblos indígenas se pueden aprovechar como elementos complementarios. Es decir, podemos utilizar todos las técnicas, ideas, pensamientos y formas de cultura de los indígenas para desarrollar y elevar nuestra cultura propia.

Tengamos en cuenta que la cultura indígena es parte de nuestra identidad propia y, aunque existen diferencias, estas son útiles para desarrollar nuestra cultura propia desde una perspectiva social y cultural.

Explicación:espero que te ayude

Preguntas similares