• Asignatura: Historia
  • Autor: alondrarocha709
  • hace 5 años

conclusion de el sistema economico en méxico al iniciar el siglo XX


Saya13: pasame el ensayo xfaaaa

Respuestas

Respuesta dada por: maria25487
6

Respuesta:

Hemos pasado ya prácticamente el siglo XX y la economía mexicana sigue enfrentando viejos problemas que continuarán siendo obstáculos que le impiden un pleno desarrollo para enfrentar con éxito el nuevo siglo. También y a pesar de estos problemas, la economía mexicana sigue mostrando enormes potencialidades, que se reflejan en los ciclos de recuperación de las crisis y en los segmentos de la economía que han podido internacionalizarse.

El principal ha sido la falta de estrategia para unir regiones y sectores, poblaciones y mercados, y haber impulsado tecnologías que respaldaran la evolución industrial. Hemos tenido planes y programas económicos pero no una visión de largo plazo que implicara un esfuerzo sostenido y conjunto del Estado, el sector privado, y las necesidades de la sociedad. El país presenta por supuesto cambios importantes en su fisonomía en este fin de siglo, el más sobresaliente ha sido su apertura a la economía mundial. Sin embargo no se ha podido establecer un proyecto industrial, tecnológico y social insertado bajo esta nueva situación. La dualidad de la economía del país - característica perenne que expresa la coexistencia de sectores modernos y atrasados - si bien ha cambiado de contexto, sigue siendo un factor de profundos desequilibrios y debilidades de la economía mexicana y generador de grandes inestabilidades en el país.

Preguntas similares