• Asignatura: Castellano
  • Autor: ymin40649
  • hace 5 años

Cuál fue la principal vía de transporte, a mediados del siglo XX, para el desarrollo comercial e industrial? ¿Y cuáles fueron sus servicios? Escribe cuáles.

ayuda por favor​


medinachaparrogustav: si te sirvio
medinachaparrogustav: dame coronita plissssssssssssssssssssssssss
ymin40649: ok

Respuestas

Respuesta dada por: medinachaparrogustav
3

Respuesta:

Explicación:

El desarrollo del transporte férreo en Colombia siguió un proceso diferente al de la mayoría de los países. En aquellos el crecimiento se dio como extensiones a partir de sistemas centrales. En Colombia, se construyeron líneas férreas cortas para  necesidades locales, con especificaciones diferentes. La mayoría de los ferrocarriles se asentaron en el valle del río Magdalena, como acceso a esa arteria.

El ferrocarril del Atlántico logró la conexión entre los puertos del Atlántico y la región central del país, e integrar el sistema férreo nacional.

Solamente el ferrocarril  que conecta la ciudad de Cali con el puerto de Buenaventura, da acceso a la costa Pacífica.

No existen ferrocarriles en el alto Amazonas, ni en el Orinoco, ni aproximaciones a los puertos de Barranquilla y Cartagena.

Hasta 1930, los ferrocarriles fueron monopolio del transporte, cuando se inició la era de las carreteras.

Hasta principios del siglo XX, el país contaba con caminos de herradura dispersos, la arriería movilizaba los productos, complementada con el transporte fluvial y férreo.  

Gran paso fue la organización de la infraestructura de transportes. En 1905, el presidente Reyes creó el Ministerio de Obras Públicas, organismo que expidió las normas para la ejecución de los sistemas de transporte, y adelantó su construcción.

Colombia contaba en 1914 con 600 kms. de carreteras dispersas en el territorio. Con la llegada del automóvil, se buscó comunicar las poblaciones con sus centros regionales En 1930, el país tenía una red de 5.700 kms. de carreteras.

El Gobierno Nacional mediante la Ley 88 de 1931 creó el Consejo Nacional de Vías de Comunicación, encargado de preparar el primer plan de Carreteras Nacionales; se inició la construcción de vías regionales.

La misión Currie destacó en 1948 que las regiones en Colombia estaban desconectadas... Se asignó el 12% de las rentas corrientes a la construcción de carreteras, de los cuales el 30% fue para la red troncal, y el resto para vías de carácter departamental.  

El fuerte invierno de 1945-1950, destruyó gran parte el sistema de carreteras del país; se aprobó un nuevo Plan Vial.  

Para obtener recursos, se procedió en 1954 al cobro de peajes en las carreteras nacionales; en 1960 se logró interconectar parcialmente la red vial.

Preguntas similares