• Asignatura: Física
  • Autor: Anónimo
  • hace 5 años

UN COLIBRÍ ALETEA 632 VECES EN 14 SEGUNDOS. ESTIME SU PERIODO.

Respuestas

Respuesta dada por: brunoromero1002
1

Respuesta:

espero que te sira owo

Explicación:

El período de incubación del colibrí es de 14 a 23 días. La variabilidad de este período depende de la especie de colibrí y el clima (en climas fríos la incubación demora más que en los cálidos).

¿Quieres conocer el ciclo de vida del colibrí? A continuación te lo explicamos de una forma sencilla, pero también completa e ideal para explicarla a los niños. De esta forma, te enseñamos qué come un colibrí, cómo se reproduce, cuántas crías puede tener y cómo se reactiva de nuevo el ciclo. ¡Sigue leyendo!

El colibrí, también llamado picaflor y tucusito, entre otros nombres, pertenece al orden Trochiliformes, que engloba más de 300 especies de aves que se distribuyen en el continente americano. Es fácil reconocerlo por la rapidez con la que agita sus alas.

Si te preguntas qué come el colibrí, debes saber que se alimenta del néctar de las flores y juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, pues se encarga de polinizar las flores, es decir, traslada el polen de una flor a otra y contribuye en su reproducción si ambas forman parte de la misma especie. Este proceso es posible debido a que al introducir el pico para alimentarse del néctar, el polen queda pegado en el mismo y se transfiere a la siguiente planta que el ave visita para seguir comiendo.

Ahora que conoces la función más importante que lleva a cabo esta maravillosa ave, a continuación te explicamos el ciclo de vida del colibrí para niños de todas las edades.

Migración del colibrí

Los colibríes son aves que vuelan a distintas zonas de acuerdo con el clima y, por tanto, esta migración forma parte de su ciclo de vida. Cuando llega la época de invierno, vuelan a zonas más cálidas, pero solo de manera temporal, pues cuando comienzan a subir las temperaturas regresan. ¿Qué significa esto? El colibrí reconoce un territorio como propio y trata de no alejarse mucho de él, así que en las épocas frías solo lo abandona para sobrevivir, pero vuelve a los mismos sitios al llegar el verano.

Durante este período, los colibríes se preparan para la reproducción en el momento en el que se eleven las temperaturas, así que su principal actividad es comer. De por sí, el metabolismo de un colibrí es tan rápido que necesita alimentarse cada diez minutos para sobrevivir.

Reproducción del colibrí

Llegadas las altas temperaturas, los colibrís regresan a sus antiguos hogares y empieza la época de apareamiento. Como dato curioso sobre el ciclo de vida del colibrí, podemos decir que los machos retornan entre 8 y 10 días antes que las hembras.

El protagonista del apareamiento es el macho, que realiza un ritual con todo tipo de vuelos con piruetas, danzas e incluso algunos cantos para atraer la atención de la hembra. Así, pueden alcanzar grandes alturas antes de iniciar el vuelo a toda velocidad, produciendo una especie de zumbido con las alas y captando la atención de las hembras. Mientras tanto, la hembra se encarga de elegir al que considere adecuado para reproducirse.

Tras el apareamiento con esta pareja, el macho puede repetir el ritual con otras hembras, pues no forma lazos de por vida como otras aves, que sí son fieles a su pareja. Para descubrirlas, consulta nuestro artículo "Los animales más fieles a su pareja". Del mismo modo, durante el ciclo de reproducción siguiente la hembra se apareará con otro macho. Cabe destacar que cada macho tiene un territorio establecido, puesto que el colibrí es un animal sumamente territorial, y solo accederá a aparearse con una o varias hembras dentro de esta zona.

Construcción del nido de colibrí

Tras la fecundación, la hembra es la encargada de construir el nido antes de poner los huevos. Se afana en esta tarea recolectando ramas, trozos de cortezas de árbol y, al final, une todo usando telarañas.

El nido del colibrí mide aproximadamente 6 centímetros de altura y entre 3 y 4 de ancho. Además, tiene una forma cónica. La hembra lo utilizará solo para la puesta y la cría de los polluelos, pues no viven en ellos.

Puesta e incubación del colibrí

La hembra pone entre 1 y 3 huevos que deben ser incubados durante 18 o 21 días. Los huevos de colibrí se encuentran entre los más pequeños del mundo, apenas alcanzan un tamaño similar al de un grano de legumbre, como frijol o lenteja.

La incubación es muy importante, pues permite el desarrollo del polluelo dentro del huevo. Es por eso que la hembra se enfoca en esta actividad y solo abandona el nido para alimentarse, no más de algunos minutos por cada hora. A pesar de su esfuerzo, lamentablemente en muchas ocasiones no todos los huevos eclosionan o no todos los polluelos sobreviven.

Adjuntos:

Anónimo: me das las operaciones, por favor.
brunoromero1002: aa ok
brunoromero1002: hay eta
Anónimo: cual es el procedimiento? bro ayudameee
brunoromero1002: eso seria otra pregunta pero buno ya te ayudo XD porfin entendi
brunoromero1002: esto es lo ultimo que colocare espero que tesirva
brunoromero1002: esta ariba de la imagen ok bye
brunoromero1002: ahy te dejo toda la informacion por si tefalta abisame ok bye
Preguntas similares