• Asignatura: Arte
  • Autor: pensasadora4
  • hace 5 años

tarea de la semana 31 tutoria (aprendo en casa) 5to de secundaria
DAME CORONA NO LA DE VOTO,SINO LA CHELA


LA PRIMERA ES EL RETO Y LA SEGUNDA LA TAREA

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: antoniomollegevara
2

Respuesta:

gracias

Explicación:

Respuesta dada por: krerivas
0

De acuerdo a las actividades de la semana 31, Tutoría, 5° Secundaria, tenemos:

1. ¿Qué es lo más importante para definir nuestro proyecto de vida?

Para estructurar nuestro proyecto de vida, lo más importante es definir qué es lo que deseamos lograr a mediano y largo plazo.

Asimismo es importante identificar nuestras habilidades, aptitudes y talentos para concretar las metas que nos hemos propuesto de forma más sencilla.

2. ¿Por qué Alonso quiere estudiar Medicina?

Alonso quiere estudiar Medicina porque considera que es una labor admirable y fundamental para asegurar el bienestar de la sociedad.

Sin embargo, tiene cierta preocupación porque su desempeño en el área de las ciencias no ha sido bueno, y es un aspecto fundamental en esta carrera profesional.

3. ¿Qué le recomendarías a Martha?

Le recomendaría que continúe potenciando sus habilidades de acuerdo a las metas que se ha propuesto en su proyecto de vida sin descuidar su salud y sus emociones.

Asimismo, le recomendaría a Martha fortalecer su autoestima, practicar actividad física para aliviar su estrés y favorecer la creatividad e imaginación.

4. ¿Qué motivó a Minerva para definir su proyecto de vida?

Lo que motivó a Minerva fue la historia de sus padres quienes iniciaron el negocio familiar de la cevichería vendiendo ceviche carretillero en el mercado.

A través de la fijación de metas, lograron en tres años abrir un local y ayudar a sus hermanos con sus estudios.

5. ¿Por qué es importante desarrollar y revisar nuestro proyecto de vida en el marco de nuestro proceso de aprendizaje y cumplimiento de nuestras metas educativas?

Es fundamental desarrollar y revisar nuestro proyecto de vida para determinar las metas y objetivos que nos proponemos cumplir y evaluar nuestro avance constantemente.

Para ello es necesario tener conocimiento de nuestros derechos y responsabilidades, así como identificar capacidades, herramientas y retos para desarrollar nuestro potencial.

Asimismo debemos considerar cuáles son nuestras debilidades y las condiciones desfavorables de nuestro entorno para adelantar estrategias que nos ayuden a superarlas.

6. Historieta en la que plasmen su proyecto de vida:

Primer cuadro: Soy Cinthia y quiero estudiar derecho.

Segundo cuadro: Las leyes son muy importantes porque nos permiten convivir de forma armoniosa, honrando nuestros deberes y respetando los derechos de los demás.

Tercer cuadro: Mi meta es lograrlo en 4 años.

Cuarto cuadro: Cuando me gradúe, crearé una firma de abogados y ayudaré a las personas de bajos recursos a resolver sus casos.

7. Respondamos en nuestros cuadernos como nos vemos en 10 años:

En 10 años soy profesional, vivo sola con mis mascotas y ejerzo mi carrera de abogacía.

Mi relación con los demás es amable, constructiva y solidaria. Las virtudes y fortalezas que poseo son: disciplina, empatía, solidaridad, respeto, bondad, compañerismos, conciencia del medio ambiente y ética profesional.

8. Piensa qué fortalezas tienes que te ayudarán a lograr tu proyecto de vida, también piensa cuáles son tus aspectos a mejorar y qué puedes hacer para transformarlos en fortalezas.

Las fortalezas que tengo son: motivación, constancia, capacidad de trabajar en equipo y comunicación asertiva. Los aspectos a mejorar son la falta de organización, disciplina, gestión inadecuada del tiempo libre y empatía.

Para transformar estos aspectos en fortalezas debo trabajar en cada uno de ellos de forma continua y reflexiva.

9. 5 metas que quieras lograr en el plano personal, educativo y laboral:

Plano personal: ser más proactiva, compartir más con mi familia, desarrollar mi capacidad de liderazgo, ser más creativa y constante.

Plano educativo: culminar mi secundaria, asistir a la escuela de derecho, terminar mi carrera, aprender inglés y gestión empresarial.

Plano laboral: crear mi firma de abogados, ser buenos profesionales, posicionarnos en el mercado, llevar a cabo nuestra labor con ética y contribuir con el medio ambiente.

10. ¿Qué aprendimos?

Aprendí la importancia de estructurar un proyecto de vida para definir mis metas y objetivos. Aunado a ello, logré identificar cuáles son mis fortalezas y debilidades y cómo puedo superar las adversidades que dificultan mi desarrollo integral.

Finalmente, reflexioné acerca de mi visión a futuro en 10 años y qué aspectos debo priorizar para materializarla.

Ver más:

Proyecto de vida: https://brainly.lat/tarea/32176385

Adjuntos:
Preguntas similares