• Asignatura: Historia
  • Autor: soledadcontrera
  • hace 5 años

¿que sucedió con la capital inca y por que?
AYUDAAAA PLISS​

Respuestas

Respuesta dada por: fabrissj7
1

Respuesta:

El esplendor Inca en la órbita de Cuzco terminaría en 1533 con la conquista de Pizarro, que en marzo del año siguiente refundó la ciudad con seña hispánica.

Explicación:

Respuesta dada por: martinezvargasjenny9
1

Respuesta: espero te sirva amigo a buena suerte

Explicación:

Inca (en quechua: inqa o inka, ‘inca’)? fue el soberano del Imperio incaico, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo xiii hasta el siglo xvi. También eran usados los términos cápac inca (en quechua clásico: Qapaq Inqa, ‘el poderoso inca[1]​[2]​’)? y sapa inca (en quechua: Sapa Inqa, ‘el inca, el único’)? cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cusqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cusco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilcabamba.

Cuadro cusqueño del siglo xvii con los linajes incas mentados por las crónicas coloniales y su relación con las reinas reales del Cusco, que esconden tras de sí una compleja representación de la organización social incaica.

El centro del imperio y residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, fundador mitológico, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico.[3]​ De acuerdo con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores españoles como Francisco Pizarro, el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no solo de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos. Tras aproximadamente un siglo de existencia, el Tahuantinsuyo inició su desaparición con la llegada de los europeos.

Preguntas similares