• Asignatura: Castellano
  • Autor: FabricioYT
  • hace 5 años

Revisa los textos elaborados y complementa la información que consideres necesaria..

Respuestas

Respuesta dada por: israelramoslevi
40

Respuesta:

EL USO DEL TIEMPO EN LA ADOLESCENCIA  

Existen numerosos estudios a nivel regional acerca de las actividades que realizan las y los adolescentes. En términos generales, sabemos que asisten a la escuela y hacen deberes escolares, realizan labores domésticas y participan en actividades de ocio y recreación.

Pero, ¿cuánto sabemos de la forma en que utilizan su tiempo y cómo lo distribuyen entre las diferentes actividades? Al ser este un recurso limitado, el tiempo que los adolescentes dedican a una actividad necesariamente implica menos tiempo para realizar otra. (…)  

La Observación General N°17 del Comité de los Derechos del Niño defi ne al esparcimiento como el “tiempo que se puede dedicar al juego o la recreación. Implica la existencia de un tiempo libre o exento de toda obligación relacionada con la educación formal, el trabajo, las tareas domésticas, el desempeño de otras funciones de subsistencia o la realización de actividades dirigidas por otras personas.  

En otras palabras, requiere un tiempo en gran medida discrecional, que el niño pueda utilizar como le parezca”. Este puede ser un espacio para la interacción con la familia y las amistades o un espacio para estar solo, así como un espacio para desarrollar habilidades físicas, intelectuales, creativas y “blandas”.  

Por lo tanto, el buen uso de este tiempo contribuye directamente al bienestar actual y futuro de las y los adolescentes.  

El concepto de bienestar propone una visión que va mucho más allá de las condiciones materiales y económicas en las que viven las y los adolescentes. Se han defi nido tres grandes dimensiones del concepto: el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y el bienestar social, cada uno de los cuales se vincula directamente con el esparcimiento.  

El esparcimiento debe ser entendido, entonces, como un espacio de crecimiento personal, de creación, recreación y participación en la sociedad, no solo un tiempo en el que no se desarrollan actividades productivas u obligaciones personales. Es justamente durante este tiempo que las y los adolescentes desarrollan actividades que los ayudan a definir su identidad y a construir una vida autónoma. Hoy en día, con las nuevas oportunidades de diversión y entretenimiento de la sociedad de la información y la comunicación, se abren nuevas posibilidades de desarrollo personal que pueden mejorar la calidad de vida y generar nuevas aptitudes, valores, conocimientos y habilidades (Muñoz y Olmos, 2010).

DESAFÍOS PENDIENTES  

El tiempo es un recurso. Las actividades que llenan las vidas de las y los adolescentes pueden ayudarles a adquirir capacidades diversas y contribuyen a su desarrollo integral y al ejercicio de su autonomía. Por otra parte, se ha demostrado que el esparcimiento está vinculado, en particular, con la concepción de bienestar de los propios adolescentes (UNICEF, 2010).

Existe un progresivo, pero todavía insuficiente reconocimiento de la importancia del juego en la vida de niños, niñas y adolescentes, no solo para promover el aprendizaje, sino también la capacidad de negociar, de reestablecer su equilibrio emocional, de resolver conflictos y de tomar decisiones.

Explicación:

GRACIAS


jeffry29: je pedo
Anónimo: que pedo xd
ronaldinhoenrriqeque: gracias bro
Respuesta dada por: tbermudezgomez28
0

El tiempo libre del qué trata el derecho al tiempo libre en la infancia y en la adolescencia hace referencia exclusivamente a la realización de actividades recreativas y de esparcimiento bien sea interactuando con la familia, amistades o solo pero realizando actividades que fomenten las habilidades físicas recreativas y demás actividades que fomenten el desarrollo pleno de los niños y de los adolescentes.  

Este desarrollo y bienestar pleno no tiene que ver única y exclusivamente con las condiciones materiales o económicas, si no que influyen factores como el psicológico y el social.  

El esparcimiento y la recreación no se trata de un tiempo en el que se deban realizar actividades precisamente productivas obligaciones, no que este tiempo libre permite incrementar la calidad de vida y generar nuevas b.

Leer más en: brainly.lat/tarea/11058581

Adjuntos:
Preguntas similares