• Asignatura: Biología
  • Autor: 20041807
  • hace 5 años

por que decimos que las celulas musculares y las celulas nerviosas estan muy especializadas

Respuestas

Respuesta dada por: hugo22morenilla
0

Respuesta:

La neurona es la unidad celular del Sistema Nervioso Central[1] (ver figura 1). Fue  descubierta por Santiago Ramón y Cajal en 1888. Posee particularidades que la hacen una unidad funcional muy especial.

Figura 1. Neurona típica

Una característica fundamental y exclusiva de estas células es la muy escasa posibilidad de renovación que tienen cuando el organismo las pierde por alguna razón.

Estructural y funcionalmente, las neuronas son “unidades celulares” (entidades completas y autónomas) que tienen la característica de ser capaces de conectarse con otras, ya sea para inhibirlas, excitarlas o simplemente para re-transmitirles el impulso nervioso, es decir, la señal electroquímica que viene desde el cerebro, y cuyo destino son las “unidades motoras” (este concepto se explica más adelante).

Las neuronas poseen dos grandes propiedades: 1. La irritabilidad, que le da a esta la capacidad de dar respuesta a agentes físicos y químicos con la iniciación de un impulso y 2. La conductibilidad que le da la propiedad de transmitir los impulsos de un lado a otro.

El término neurona se refiere a la célula nerviosa completa incluyendo su núcleo, el citoplasma que lo rodea (pericarión) y una o más prolongaciones protoplásmicas que pueden ser los axones y las dendritas.

La Neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso, y se divide en las siguientes partes fundamentales (ver figura 2):

1)        El Citón, Soma o Cuerpo Celular. Se refiere al cuerpo de la célula.

2)        El Núcleo. Contiene la información que dirige a la neurona en su función general.

3)        El Citoplasma. Donde se encuentran estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

4)        Las Dendritas. Son prolongaciones cortas que se originan en el soma o cuerpo celular[2], cuya función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas al soma de la neurona.

5)        Axón. Es una prolongación única y larga que puede medir hasta un metro de longitud y cuya función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema o hasta un órgano receptor, por ejemplo un músculo.

6)        Membrana Plasmática o Plasmalema. Esta limita la neurona y tiene especial importancia por su papel en la recepción y transmisión de los impulsos nerviosos.

Explicación:

Preguntas similares