• Asignatura: Filosofía
  • Autor: Ojedaailen824
  • hace 5 años

Alguien me ayuda hacer un ensayo filosófico?

Respuestas

Respuesta dada por: hvefvekhek
0

Respuesta:

Ok

Explicación:


Ojedaailen824: de filosofía
Ojedaailen824: tengo que elegir dos frases de diferentes periodos (ya las elegí)
hvefvekhek: Y cuales son
Ojedaailen824: Una Es Platón-La libertad:la libertad está en ser dueño de la propia vida
Ojedaailen824: la otra es Sócrates-sobew la conciencia: la buena conciencia es la mejor almohada para dormir
Ojedaailen824: tengo que poner si para mí esa afirmación es verdadera y como puede ser explicada y si coincido (porque)
Ojedaailen824: mínimo tengo que hacer una carilla(sería media hoja)
Ojedaailen824: avísame si me podes ayudar o no
lucilanatali: tengo que hacer lo mismo si lo haces avísame por fis
Ojedaailen824: no lo sé hacer
Respuesta dada por: oscarandresrod34
4

Respuesta:

Ensayo sobre la Filosofía

► Religión, filosofía y afines

Definición de Filosofía

En el ámbito de las disciplinas humanísticas, se conoce como Filosofía al estudio que se enfoca en abordar y entender las distintas cuestiones, propias de la existencia, pensamiento y comportamiento humano, como el hecho mismo de existir, pensar, saber e incluso los distintos valores por los que  el hombre rige su vida.

No obstante, aun cuando otras corrientes se han interesado también en estos temas, la Filosofía resalta por hacerlo desde una óptica racional, queriendo entender un fenómeno específico, a través de su observación, estudio, racionalización y conclusión, por lo que de esta manera la Filosofía es identificada también como la madre de todas las ciencias, pues fueron los filósofos los primeros en interesarse en temas como las morfología de los seres vivos, las leyes que dominaban el universo, entre otros temas, que fueron transformándose en las distintas ramas de la Ciencia actual.

Así mismo, la Teología y la Psicología también tienen su cuna en la Filosofía, siendo esta disciplina su primer antecedente, en el camino de poder entender la naturaleza y hechos divinos, en el caso de la Teología, o comprender los distintos impulsos, pulsiones y deseos que van orientando la vida y decisiones de un individuo, en lo que se refiere a la Psicología.

Ramas de la Filosofía

Siendo entonces una disciplina que siente amor por el conocimiento y la sabiduría, al tiempo en que trata de abarcar temas tan amplios como la existencia, la vida, el comportamiento, el arte o incluso el lenguaje, es natural entonces que se pueda hablar de varias y numerosas ramas o corrientes de pensamiento dentro de la disciplina, siendo las más comunes o resaltantes las siguientes:

Metafísica: tal vez una de las primeras ramas que nacieron en la historia de la Filosofía, esta rama se interesa principalmente por estudiar el comportamiento y leyes a las que responden los preceptos de la naturaleza, y por ende de la realidad. Así mismo, busca establecer categorías definidas de los conceptos desde los cuales el humano entiende la vida: ser, tiempo, existencia, objeto, sujeto, entre otros. Así mismo, se cree que las Ciencias básicas, como la Biología, la Matemática, la Química y la Física nacieron de la Metafísica.

Gnoseología: por otra parte, esta rama de la Filosofía pretende estudiar los hechos ligados al origen, características, alcances y límites del conocimiento humano, como proceso intelectual. Es decir, se interesa por el conocimiento y la capacidad de aprender del individuo.

Lógica: así mismo, la Lógica intenta estudiar los medios y formas en que un individuo logra inferir una conclusión válida, en torno a ciertos postulados. En este sentido, la Lógica se enfocará entonces en el estudio de las deducciones, inducciones y abducciones que pueda ser capaz de realizar el ser humano, en su interés de investigar los hechos mentales relacionados y la forma de plantearlos en fórmulas y métodos.

Ética: igualmente, la Filosofía abarca el estudio de los principios y leyes que rigen el comportamiento adecuado de un individuo, en la medida en que éste sea capaz de operar desde la base moral, establecida por la sociedad en donde se desarrolla. En este sentido, la rama filosófica que se encarga de estudiar si una persona se comporta bien o mal, y por qué, es la Ética.

Estética: en cuanto al estudio de la belleza, ésta es definida como Estética, la cual es responsable de estudiar los múltiples factores que pueden verse involucrados en el hecho estético, así como en el sentimiento de belleza que puede experimentar un individuo.

Así mismo, la Filosofía cuenta con disciplinas específicas que buscan medir, estudiar y definir la relación de la persona, con las distintas entidades que marcan u orientan el comportamiento social e individual, en su existencia como individuo, inscrito en una sociedad o colectivo humano. En este sentido, podemos distinguir entre ramas como la Filosofía política (estudia la relación ideal entre individuos y la sociedad a la que pertenecen), Filosofía del Lenguaje (estudia el Lenguaje en su ámbito general), Filosofía de la mente (estudia los distinto hechos, fenómenos y funciones mentales) y Filosofía de la Historia (estudia el cómo y en qué forma los individuos hacen historia).

Preguntas similares