Tesis del tráfico de animales


Porfa

Respuestas

Respuesta dada por: jbdugfbgboid
5

Respuesta:

Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre

El tráfico ilegal de fauna silvestre, junto a la pérdida de hábitat y la introducción de especies exóticas invasoras, está llevando a muchas especies de aves a la extinción, como es el caso del cardenal amarillo.

¿Qué entendemos por tráfico ilegal de fauna silvestre? Es la captura y comercialización (por medios como ferias, comercios, redes sociales y comercio electrónico, etc) de especies silvestres para las cuales estas actividades están prohibidas.

En el caso de las aves, su destino es venderse como “aves de jaula” o parte de una colección privada, por su color, su canto o escasez, taxidermia o productos como plumas para distintas manufacturas o artesanías. Existen leyes y convenios nacionales e internacionales que prohíben estas prácticas, pero hay mucho por hacer en materia de información y participación de actores involucrados en el control y fiscalización y también en la comunidad, ya que muchas veces se desconoce el daño que el tráfico ilegal de fauna ocasiona, así como el verdadero origen de los animales.

El Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de Aves Argentinas nació en 2014 como una forma de dar respuesta a esta problemática.

Nuestros objetivos y actividades Desde el Programa buscamos generar información estratégica, compartirla y lograr sinergias entre actores -organismos de control y fiscalización, ONGs, comunidad, denunciantes- para trabajar en conjunto y así potenciar al máximo el poder de acción de cada uno. Junto a los voluntarios que integran el grupo, nos organizamos para realizar:

Relevamientos en puntos de venta ilegal de fauna silvestre llevando un registro detallado

Diagnósticos sobre las rutas de comercialización, especies más traficadas y buscadas y sitios que presentan mayor presión de caza

Presentación de informes a las Autoridades y organismos de control y fiscalización, con el objetivo que pueda ser utilizada como insumo en sus acciones

Capacitaciones para fuerzas de seguridad, organismos de control, miembros del Poder Judicial y otras dependencias públicas

Charlas y talleres dirigidas a la comunidad, orientadas hacia el conocimiento y puesta en valor de la biodiversidad de la fauna de nuestro país, haciendo especial foco en las que son víctimas del tráfico ilegal en cada región en particular

Incentivamos y brindamos herramientas para generar compromiso y participación ciudadana a través de la denuncia

Campañas de comunicación y difusión, desarrollando material gráfico y digital para dar a conocer la problemática e incentivar el rol de la sociedad como actor activo de la solución. También participamos en eventos relacionados con la biodiversidad y organizamos el “Más Vale Volando”, evento donde abarcamos el tema, al que hoy se suman distintas localidades de todo el país.

Preguntas similares