• Asignatura: Castellano
  • Autor: luanadeysy
  • hace 5 años

Responde:
Narra la historia de Deysi Tapahuasco Barbosa.​


Fabianteayuda69: me cree la cuenta para responderte <3

Respuestas

Respuesta dada por: Fabianteayuda69
1

Respuesta:

Hola soy Deysi Tapahuasco Barbosa nací en el departamento de Ayacucho provincia de  Lucanas y distrito de Chaviña y actualmente vivo en la ciudad de Ica, soy docente en el área de comunicación. Desde muy pequeña mis padres siempre me apoyaron para  participar en las diferentes disciplinas para poder explorar mis habilidades, capacidades y  conocimientos, y recuerdo mucho una de las disciplinas que creo yo, que me ha motivado  desarrollar mis habilidades, ésta fue el fútbol. La practique durante la primaria, ya cuando pasé al nivel secundario, mis intereses cambiaron aunque no dejaba de gustar el fútbol. En esta etapa disfrutaba más participar en las danzas típicas y explorar mi lengua  originaria. Me reunía en grupos con mis compañeros de grados diferentes y allí  desarrollaba más juegos de adivinanzas llamado “Watuchi” en quechua, en ese entonces yo  era la profesora de mentirita, ya que tenía compañeros que aun siendo del lugar no tenían  el dominio del quechua, y eso para mí fue preocupante por qué sentía que nuestro idioma  podría desaparecer. Allí fue donde empecé a formarme como líder dentro del aula. Era la  presidenta de mi grado y aún no decidía que estudiar, me encantan las matemáticas, las  letras, la historia, los deportes y nuestra cultura. Y cuando me mudé a Ica fue para iniciar  mis estudios superiores en la universidad San Luis Gonzaga de Ica donde ingreso a la  carrera de derecho y es ahí donde me di cuenta que la carrera no iba con mi concepción  inicial, me informo de las diferentes carreras y es así que me traslado a la carrera de  educación en lengua y literatura. Conozco diferentes compañeros con distintas habilidades,  con las mismas ganas de querer seguir cultivando nuestro idioma. Actualmente pertenezco  a una asociación cultural donde seguimos revalorando nuestro idioma quechua llamado  Academia mayor de la lengua quechua - filial Ica.  

En mi vida me he dado cuenta de que siempre se está encontrando nuevos intereses y  habilidades, que se pueden seguir explorando. Actualmente estoy terminando la maestría  en educación y a la vez trabajo en 2 instituciones educativas y dentro de mis metas se  encuentran el hacer un doctorado en educación en lenguas originarias. Si bien sabemos que  constantemente estamos aprendiendo y como docente les puedo decir que lo más grande  del maestro es que sus estudiantes sean más grande que uno mismo. Y cuando digo grande  no me refiero al tamaño, si no me refiero al espíritu grande en conocimientos y logrando  sus metas y objetivos trazados saludos y un fuerte abrazo a la distancia.

Ahora nos quedó mucho más claro cómo se desarrollan estas habilidades y se entrelazan  para alcanzar nuestras metas y fortalecer nuestro bienestar.

Explicación:

Espero te ayude

Preguntas similares