• Asignatura: Biología
  • Autor: thorsud
  • hace 5 años

AYUDA DOY CORONA


1.- ¿Qué es el cáncer de mama?
2.- ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
3.- ¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
4.- ¿Cómo detectar el cáncer de mama?

Respuestas

Respuesta dada por: salsadesoya21
4

Respuesta:

1- El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.

2-Hacerse mayor.

Mutaciones genéticas.

Historial reproductivo.

Tener mamas densas.

Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas.

Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario.

3-Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya.

Disminuir el consumo de azúcares y grasas.

Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.

Mantener un peso adecuado.

Evitar el cigarro y el alcohol.

4-Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

Espero haberte ayudado,,, q te vaya bn en la escuela tqm.


thorsud: LO COPIASTE DE GOOGLE
poemas08: Gracias
salsadesoya21: ZIMON
salsadesoya21: le ahorre tiempo d q lo vaya a buscar uwu
Respuesta dada por: kariMalfoy
2

Respuesta:

1El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama.

2las mujeres que tomaron el medicamento Tratamientos previos con radioterapia Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarioAntecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas.Tener mamas densas Historial reproductivo Hacerse mayor Mutaciones genéticas

Explicación:

3Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya

Disminuir el consumo de azúcares y grasas

Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente

Mantener un peso adecuado

Evitar el cigarro y el alcohol

Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación

Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

4Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Dolor en cualquier parte de la mama y con una mamografía


thorsud: LO COPIASTE DE GOOGLE
kariMalfoy: no todo algunas las rellenas con lo que sabes
kariMalfoy: por ejemplo la pregunta de causas o algo haci ya la había respondido de otra pregunta
poemas08: Gracias
Preguntas similares