• Asignatura: Química
  • Autor: LORG3NIZ
  • hace 5 años

ciencia y tecnología semana 31 de 4to... Por fa ​

Respuestas

Respuesta dada por: melaniesanti30
26

Respuesta:

Explicamos cómo es la estructura de la piel (día 3)

Después de leer la historia de Karina, ¿cómo sueles protegerte tú de la radiación solar? ¿Qué saberes o talentos necesitas para resolver el reto? ¿Qué otros recursos: como información o actitudes u otros requieres para resolver el reto?

.Yo me protejo de la radiación solar… los saberes que necesito son los textos que me brinden más información sobre el efecto de la RUV en mi piel.

Organízate para alcanzar tu meta planteada para estas dos semanas. Puedes hacer tu propio organizador o completar la siguiente propuesta:

En el cuadro que falta puedes poner esto:

Reflexionamos sobre cómo llevamos el cuidado de nuestra piel de los RUV

Toma como referencia el último año y responde lo siguiente: ¿Qué funciones cumple la piel en tu organismo? ¿Qué cambios de tu piel han llamado tu atención? ¿Cómo está estructurada?

La piel nos protege de bacteria externas, sustancias químicas y de la temperatura misma. En mi piel he notado cambios como… La estructura de la piel consta de 3 partes: Epidermis, Dermis e Hipodermis (tejido subcutáneo).

Para el desarrollo de esta actividad, te invitamos a leer el Recurso 1: “¿Cómo es la estructura de la piel?”. (Te lo resumiré uwu) Luego, responde la siguiente pregunta:

• ¿Cómo está organizada la piel para realizar cada una de sus funciones?

La piel está organizada por tres capas, las cuales son dermis, epidermis e hipodermis. Cada una de ellas desarrolla sus funciones similares, todas orientadas a la protección y regulación de la temperatura corporal. Asimismo, dentro de ellas se encuentran las glándulas sudoríparas y sebáceas, el folículo piloso, los nervios y las venas y arterias, que también ayudan a cumplir las funciones de la piel.

Explicamos cómo la RUV afecta la piel (día 5)

Te invitamos a leer el Recurso 3: “Explicamos los efectos de las radiaciones ultravioletas en la piel”. Resalta las ideas principales y guía tu lectura con las siguientes preguntas:

• ¿En qué región del espectro electromagnético se hallan las radiaciones ultravioletas y cuáles son los efectos en tu piel si te expones a ellas?

 Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.

¿Cuáles son los efectos de la radiación solar si expongo mi piel a ella?

La radiación UV se divide en 3 partes y cada una causa los siguientes efectos:

UVA: Es de poca energía y menos peligros, causa bronceado y envejecimiento prematuro de la piel.

UVB: Es absorbida por la capa de ozono, provoca daños en los ojos y puede traer cáncer a la piel.

UVC: Es de alta energía, es mortal para los seres vivos, es absorbida por la capa de ozono (Sin la capa, literalmente nos vamos a morir calcinados) .

Revisa el mapa de pronóstico de radiación UV máximo a nivel nacional dado por

el Senamhi. Luego:

a) Ubica tu departamento o el más próximo y compáralo con el índice de radiación

ultravioleta mundial.

b) Comenta los efectos que tendría en tu piel.

• Explica:

¿Por qué y cómo afecta la radiación ultravioleta a la piel?

La radiación UV afecta a la piel porque es sumamente fuerte al venir como energía del Sol, y penetra hasta las células de la Dermis, e ingresa a nuestra piel causando algunas alteraciones silenciosamente.

Explicacion: las respuestas son de bela, pero yo lo transcribo, espero te ayude :3  soy Maritza


cristofere277: Maritza
Respuesta dada por: Dhkghkh
12

C y T semana 31 - 4to sec.

en el doc te dejo todo resuelto

no es mio

Créditos: Bela Konrad

Espero te ayude :)

Adjuntos:
Preguntas similares