diferencias entre capitalismo y socialismo, por favor.

Respuestas

Respuesta dada por: XxtrillexX
1
 - Comentarios sobre los enunciados. Siguiendo las definiciones clásicas, en los países del Este no han existido socialismo ni capitalismo, se pueden llamar: economías burocráticas, economías de planificación central, economías no capitalistas, economías de tipo soviético. 

- Capitalismo y socialismo tienen rasgos comunes, importancia de los sistemas industriales, están basados en la explotación de la fuerza de trabajo y en una estructura de clases sociales. 

Ámbito de análisis 

a) Relaciones de producción 

Capitalismo 

- Dominio absoluto de la propiedad privada de los medios de producción, es mayoritaria cuantitativamente y fundamental cualitativamente. La forma dominante es el sector privado. 

- El empresario (dueño de los medios de producción) tiene derecho a utilizar los medios de producción, a apropiarse del producto y enajenar una parte o totalidad de la empresa. En función del objetivo de beneficio se pueden utilizar los medios de producción. Determina las relaciones de producción, como se distribuye el ingreso entre consumo e inversión, estas decisiones se toman en función de los medios de producción y va a determinar la estructura de clases sociales. 

Socialismo 

- El Estado es el dueño de la mayor parte de los medios de producción, todo lo que tiene que ver con el patrimonio productivo. 

" Configuración histórica. El proceso de estatización comienza a partir de 1948 cuando los partidos comunistas se hacen con el poder absoluto, se produce el asalto al poder político y económico. La estatización supone controles de los recursos productivos del país. Primeramente se toma el poder político e inmediatamente después se produce la estatización que llega a todos los rincones de la economía. El proceso fue violento, nada tiene que ver con lo que pensaban Marx o Lenin (el socialismo debía ser voluntario). 

" Significado de la estatización. El Estado es el titular jurídico de los medios de producción. ¿Quién es el Estado?, no se sabe bien, es un sujeto colectivo, pero pretender que el Estado sea igual a la Sociedad es una identificación ideológica. 

" La propiedad privada. Desempeña un papel marginal salvo en algunos ámbitos como los bienes de consumo, que son propiedad de los trabajadores, también funciona la propiedad privada en las parcelas agrarias concedidas a los campesinos como complemento de su renta. Economía sumergida ha sido muy importante, operaban los ciudadanos, empresarios e incluso los funcionarios del Partido Comunista. Se nutría de la producción estatal y se atribuía por las redes estatales, en este mercado operaban los precios libres; había incluso tráfico de divisas. 

" No se pueden enajenar los activos. Los gerentes, funcionarios del Partido Comunista, lo que tienen que hacer es administrar los activos que la sociedad pone en sus manos no se pueden hacer transacciones mercantiles porque no tienen capacidad jurídica) 

l área comunista. Consejo de Ayuda Económica Mutua, CAEM. 

D) Relación entre esferas política y económica 

- Capitalismo 

- Lo económico es esencial en el proceso de acumulación y concentración de capital en el capitalismo. El capitalismo no es la economía en estado puro, el estado interviene de manera creciente en el capitalismo. La intervención del Estado está subordinada al sector privado, interviene a través de reguladores indirectos. 

Las estructuras políticas y económicas están separadas, son independientes aunque haya muchos vínculos. 

La sociedad civil está al margen, es independiente de la estructura política. 

- Socialismo 

- Todo está articulado un mismo ámbito; se confunden. El elemento fundamental es el partido y el estado. Existe una estructura del Partido Comunista que penetra todos los ámbitos del estado y de las empresas. La economía es el partido política y el partido político es el estado, todo determinado por criterios políticos. La política es fundamental para entender la economía. La ideología socialista / comunista pretendía tener una concepción del mundo vanguardista. Esta ideología totalizadora antidemocrática tiende a envolver la economía y la sociedad. 

¿Debemos eliminar por completo la delincuencia? 

Preguntas similares