1. Lee el ejemplo de guion de teatro de la obra “La Mulata de Córdoba“, de la página 83 de tu libro de texto.
2. Subraya con color rojo las acotaciones para escenografía, con color azul las que orientan la actuación y con color verde las que marcan la entrada y salida de los personajes.


DARIO23082020: ????????????????????????
DARIO23082020: ayuda doy corona
DARIO23082020: si no saben la respuest5a noi co0ntesten

Respuestas

Respuesta dada por: angelesvargascitlall
7

Respuesta:

Explicación:

No sabría decirte amigo


angelesvargascitlall: hay personas que pueden escribir jaja sin reirse
angelesvargascitlall: yo puedo escribir TE AMO sin sentirlo
IIIDeadGunIII: Entiendo, es tu desicion, solo que yo en verdad si te ame
angelesvargascitlall: pues yo no
angelesvargascitlall: y ademas eres mayor que yo
IIIDeadGunIII: Lose, pero para el amor no hay edades
angelesvargascitlall: si las hay
IIIDeadGunIII: Yo te amé mucho, quería hacerte muy feliz y hacerte reír cuando estés triste
angelesvargascitlall: con eso no vas hacer que regresemos
IIIDeadGunIII: Al final es tu desicion, yo te amé y lo hago, pero no puedo obligarte a amarme
Respuesta dada por: elbrozxi
20

Respuesta:

La acotación es todo texto no pronunciado por los actores (suele aparecer en cursivas y entre paréntesis) que fija los detalles físicos de la escena. Ello implica la escenografía, el movimiento de los personajes, su expresión facial. Es indicador igualmente de emociones, por lo que se convierte en un apoyo a la tensión dramática. Las acotaciones escénicas al comienzo de cada acto son las más extensas porque describen las características del decorado en que tendrá lugar la acción.

las entradas y salidas la puedes identificar por que estan como "entran al escenario..." "sale del escenario", no son dificiles de encontrar

Explicación:

Preguntas similares