• Asignatura: Biología
  • Autor: linamichel00
  • hace 5 años

ventajas y desventajas de la reproduccion asexual (ayudaaa)​

Respuestas

Respuesta dada por: cambaleo
2

Respuesta:

VENTAJAS

1- Expansión rápida

Esta forma de reproducción produce grandes cantidades de descendientes con sólo poner un organismo determinado en un hábitat adecuado.

2- No requiere movilidad

Con la reproducción asexual se pueden reproducir organismos en una sola área, sin necesidad de traslado.

3- No se necesita la pareja

La reproducción asexual no necesita del par para reproducirse. Esta característica es favorable cuando se colonizan nuevas áreas ya que sólo se necesita un progenitor.n:

4- Es favorable para el medio ambiente

Esta forma de reproducción no tiene impacto negativo en el medio ambiente. Por otra parte, la reproducción asexual haría que algunos organismos no sobrevivieran en ambientes agresivos debido a su susceptibilidad, etapas sensibles durante el proceso y sus frágiles órganos.

- Es sencilla, No hace falta otro individuo con el que aparearse.

- Se obtienen gran cantidad de descendientes rápidamente.

DESVENTAJAS

8- Posee algunos problemas de herencia

La mayor parte del tiempo, se requiere un solo progenitor asexual para poder copiar cromosomas y genes, lo que significa que los defectos genéticos o mutaciones que se producen en reproducción asexual continuarán existiendo en la descendencia, sin ninguna excepción.

Esta desventaja puede incluso conducir a mutaciones más desfavorables, que derivan en que los organismos producidos asexualmente sean susceptibles a las enfermedades, lo que también significa que un gran número de descendientes serían destruidos.

9- Los organismos propenden a la extinción

Los rasgos y características idénticas implican las mismas falencias y debilidades. Por lo tanto, un organismo depredador evolucionado que los ataque, puede llegar a matar a toda una población no preparada para luchar por su existencia.

10- No se puede controlar la cantidad

Esta forma de reproducción no puede controlar el aumento de la población. Cada organismo es capaz de reproducirse por sí mismo, lo que significa que su propia población se duplicará en cada ciclo reproductivo. No obstante, el proceso se detiene automáticamente cuando el número es excesivo.

11- Los organismos no logran adaptarse a los cambios del medio

Los organismos transmiten características a sus descendientes. Pero al no haber variaciones, no se desarrolla la capacidad de adaptación y supervivencia frente a los cambios del medio.

- Todos los descendientes son iguales., con idéntico ADN. Por lo tanto si la especie es muy sensible a un determinado cambio ambiental, al ser todos los individuos iguales, ese cambio puede producir la muerte de toda la población.


linamichel00: muchas gracias ^^
Preguntas similares