• Asignatura: Arte
  • Autor: adairjesus
  • hace 5 años

lugar de origen de hidalgo en la danza de los acatlaxquis

Respuestas

Respuesta dada por: esdrasralphi55
1

Respuesta:c coronita pliz

Explicación:

El origen de esta tradición ha sido identificado en el virreinato, pues dicha danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español.

Danza de los DiablosDanza de los Diablos en Cuajinicuilapa, Guerrero.

Autor

Secretaría de Cultura

Fecha de publicación

05 de junio de 2019

Las poblaciones afrodescendientes, que representan el 1.16% de nuestra población, han tenido un papel importante e influencia en el pasado y el presente de México, estas aportaciones se ven reflejadas en las luchas contra la esclavitud en épocas muy tempranas durante el virreinato, en la herencia de tradiciones de origen africano y en el desarrollo de una conciencia política basada en la identidad.

La identidad cultural de nuestro país no conforma una unidad, sino que es tan divergente y variada como sus propios pueblos, sus cosmovisiones e historias, lo mismo pasa con los pueblos afrodescendientes en México, no podemos hablar de un solo pueblo o de un conjunto homogéneo de expresiones culturales, sino que cada una de ellas varía de acuerdo con la región en la que se asientan estas comunidades.

En nuestro país no solo existe población afromexicana en la costa chica de Guerrero y Oaxaca (zona que aglomera la mayor cantidad de estas comunidades), sino que se encuentra dispersa en todo el territorio, tanto en el centro y norte del país, y en cada uno de esos territorios la afrodescendencia se expresa de manera particular.

Por ello, la difusión de las expresiones culturales de los pueblos afromexicanos es una acción importante que contribuye a visibilizar a estas poblaciones y a reconocer su identidad étnica, a la vez que favorece a eliminar los estereotipos y prejuicios que giran en torno a estas poblaciones y que se asientan en el racismo.

 

La Danza de los Diablos

En Guerrero existe una tradición cuyo origen se encuentra en los intercambios culturales y sociales de las poblaciones africanas que arribaron al país como resultado del comercio de esclavos provenientes de África hacia América y como parte de las huestes españolas.

El origen de esta tradición ha sido identificado por especialistas y estudiosos en el virreinato o época colonial, pues esta danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español.

A través del intercambio cultural la ceremonia se transformó y adquirió influencias de corte católico, pero también pasó a formar parte de una de las tradiciones indígenas más importantes de la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, principalmente en el municipio de Cuajinicuilapa, el cual fue declarado Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Afrodescendientes.

Respuesta dada por: adairjesuscruz
0

Respuest

soy y para darte la coronita

Explicación:

Preguntas similares