• Asignatura: Filosofía
  • Autor: dayanadiazzzzz
  • hace 5 años

-responda ¿Qué pasaría si nos situáramos en una sociedad donde el cuidado de los niños y niñas estuviera a cargo de los hombres?
¿En qué aspectos cambiaria la sociedad en general? (pueden comenzar por la estructura del hogar)

-Menciona cuáles son los deberes que cada uno de los integrantes de tu hogar desarrolla en su vida diaria.
responde:
-¿Qué roles desempeña cada persona mientras ejerce sus deberes?
-¿Qué pasaría si otro integrante de la familia asume tus deberes?

Respuestas

Respuesta dada por: Yulieth737278
2

Respuesta:

losiento no entiendo de que se trata


dayanadiazzzzz: Sociología y la acción social
Respuesta dada por: daielaeylinsanchezch
0

Respuesta:

6PROGRAMA VIDA NUEVA

Palabras Preliminares

En representación del Departamento de Protección de Derechos del Servicio Nacional de

Menores es un honor para mí presentar este libro, el que releva y comparte aprendizajes respecto

de la Intervención Familiar, vista desde un amplio abanico de perspectivas. Este libro se constituye

en la cuarta publicación que nos ofrece el Programa Vida Nueva a lo largo de su implementación,

colaborando de esta forma a la reflexión, rescate de experiencias y construcción de conocimiento

en una dimensión central de nuestro trabajo como es el acercamiento a las familias.

En este sentido, resulta significativo el interés que hubo en los distintos equipos por participar

tras el llamado a esta iniciativa en el año 2013. Es destacable el esfuerzo en preparar cada uno de

los artículos, destinando tiempo y atención con la finalidad de compartir un material que nos es útil

a todos los que trabajamos con personas y nos vemos participando activamente en una relación

de ayuda.

A lo largo del texto, es posible apreciar la diversidad de estilos y enfoques con el que se mira

y se aproxima hacia el fenómeno del trabajo con familias. Encontramos perspectivas narrativas,

psicodinámicas, sistémicas y psicoeducativas, todas ellas procurando promover cambios

significativos para las familias, colaborando en dejar atrás las vulneraciones de derechos y mejorar

de esta manera la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, junto a sus adultos responsables.

En este mismo sentido, quisiera destacar otras aristas de este libro, las cuales se relacionan con

la importancia del acompañamiento sistemático de experiencias nuevas, sobre todo instancias

grupales donde participan las familias, pues allí tenemos aprendizajes y metodologías interesantes

de tener presentes.

Además, nos parece destacable que la totalidad de los artículos reconozcan las potencialidades

de padres y madres y busquen, cada uno en su estilo y distintos acercamientos, evocar dichos

recursos y colaborar en la tarea de que éstos se utilicen para el bienestar de todos y la resolución

de problemáticas que desembocaban en vulneraciones de derechos hacia niños e influenciaban

negativamente en la convivencia familiar. En esta línea, se subraya a lo largo de los textos lo

importante que es incluir varios referentes familiares en los procesos interventivos

Preguntas similares