• Asignatura: Geografía
  • Autor: theMaouwu62
  • hace 5 años

¿A qué edades es más factible que se presente la afectación del Covid-19 y porque?​

Respuestas

Respuesta dada por: hugo22morenilla
0

Respuesta:

La evaluación y análisis de lo que viene sucediendo en países con poblaciones parecidas a la nuestra desde diversos puntos de vista incluidos los biológicos puede anticipar situaciones en nuestro país. Los datos epidemiológicos pueden, a los fines de simplificar el análisis, dividir en grupos de riesgo dentro de la población y de esa forma tomar las medidas necesarias para discriminar las acciones preventivas.

En Argentina hasta hoy las personas mayores de 60 años son considerados como grupo etario de riesgo 1, 2. Incluso, en algunas publicaciones en medios masivos de comunicación 3, 4, 5 o en discursos de algunos dirigentes, se habla de las personas de más de 65 años como el grupo de riesgo más allá de las consideraciones de las personas con comorbilidades, que si bien se asocian a la edad no son excluyentes.

En momentos como estos, en que se presenta una nueva enfermedad sin conocimiento ni experiencia previa con la misma, surge la necesidad de difundir la información requerida tanto por parte de los profesionales como del público en general en el menor tiempo posible, prácticamente en tiempo real. Todo esto lleva a que se cometan errores de interpretación de los datos con mucha frecuencia debido a la falta de tiempo para analizar los mismos en forma pormenorizada o a la falta de tiempo de revisión.

Explicación:

Respuesta dada por: Rodzius
1
  • ¿A qué edades es más factible que se presente la afectación y porque?

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que es más factible que se presente la afectación en adultos mayores, ya que, sus defensas son muy bajas por otras enfermedades que puedan llegar a tener. Pero eso no quita la posibilidad de que se presente a cualquier tipo de edad.

En Argentina hasta hoy las personas mayores de 60 años son considerados como grupo etario de riesgo 1, 2. Incluso, en algunas publicaciones en medios masivos de comunicación 3, 4, 5 o en discursos de algunos dirigentes, se habla de las personas de más de 65 años como el grupo de riesgo más allá de las consideraciones de las personas con comorbilidades, que si bien se asocian a la edad no son excluyentes.

Saludos, te amo. :)

Preguntas similares