• Asignatura: Historia
  • Autor: constanzacastillo667
  • hace 5 años

“No subestimen nunca a los adolescentes”, aconseja la autora de esta columna que examina el 18/O desde quienes comenzaron a saltar los torniquetes del metro gritando “EVADE”. La adolescencia es el momento en el que “una generación traspasa mandatos, expectativas, valores y creencias a otra” y la autora piensa que los adolescentes reaccionaron contra “la depresión de sus abuelos y la impotencia endeudada de sus padres” y “la violencia estructural” del sistema económico. “El pacto social que hoy necesitamos reescribir en Chile los necesita”, argumenta.
Mientras presenciamos aturdidos y expectantes los efectos del estallido social en Chile, mi mirada viaja y vuelve a ellos y a ellas: estudiantes secundarios, adolescentes, movilizadores originarios de la protesta indignada que transformó en pocas horas el rostro de nuestro país. Les bastaron menos de cinco días para hacer emerger la punta del iceberg y la furia invisible acumulada a través de generaciones.
Fueron, de alguna manera, catalizadores del malestar de sus madres, padres, abuelas y abuelos. A través de ellos, el país y sus ciudadanos comenzaron a decir un “basta” que quizá ni ellos mismos podían entonces decodificar: un “basta” multidimensional y ensordecedor.
¿Quién hubiera sido capaz de anticipar que las manifestaciones estudiantiles del 18 de octubre, marcadas por una semana de evasiones masivas, escondían el anuncio de un quiebre institucional sin precedentes en Chile? ¿Cómo pasamos tan rápido de hechos que podían ser concebidos como actos de desobediencia civil a la radicalización de la protesta y, posteriormente, a la manifestación de la violencia y la represión desde distintos sectores? Fuimos simplistas y los subestimamos.
El primero entre todos el expresidente del Directorio de Metro, Clemente Pérez, quien en entrevista un día antes del estallido del 18/O aseguraba con indolencia: “cabros, esto no prendió (…) ya no tuvieron el apoyo de la población
¿Fueron los estudiantes y sus petitorios solo la gota que rebalsó el vaso? Sin gota evidentemente no hay desborde y sin ellos, adolescentes líderes de las movilizaciones estudiantiles anti alza del pasaje del metro, hoy no estaríamos atónitos haciéndonos todas las preguntas que nos hacemos. Porque todos somos lo suficientemente inteligentes como para darnos cuenta que los $30 no eran $30: escondían la densidad de un tiempo dilatado cargado de inequidades ya demasiado insoportables como para ser ciertas.
Lo destacable aquí es la fase del desarrollo humano del actor colectivo que realizó el acto de desobediencia: no fueron actores políticos adultos, no fueron siquiera jóvenes universitarios, tampoco jóvenes en transición a la vida profesional, ni los trabajadores a quienes el alza apretó sus bolsillos. No, fueron adolescentes, “simplemente” adolescentes.
Los adolescentes anticiparon lo que venía, como lo anticiparon el 2006 y el 2011, hoy lo hicieron con amplitudes aún mayores porque catalizaron contundentemente la depresión de sus abuelos y la impotencia endeudada de sus padres y no pudieron imaginar otro mundo posible de esta manera, se resistieron a la violencia estructural de un sistema económico que ya no tiene más sentido. Greta Thunberg y muchos otros adolecentes en el mundo de alguna manera representan un descontento intergeneracional, cargan en sus espaldas la autodestrucción del ecosistema, son el ícono propositivo de un horizonte inexistente.
Si en todo este escenario, si en las mesas de diálogo, si en las soluciones que el gobierno aún no asume ni anuncia, no se convoca de manera contundente la voz de ellos, estudiantes adolescentes secundarios de nuestro país, seguramente nos perderemos una cita con la historia. El pacto social que hoy necesitamos para reescribir Chile los necesita, siempre que queramos dejarnos sacudir una y otra vez por sus preguntas, sin subestimarlos.

pregunta Según se puede deducir del texto leído: ¿Cuál fue el principal motivo que originó el estallido social en Chile? (puedes anotar al menos 3 motivos, subrayando el que consideres como principal

Respuestas

Respuesta dada por: PauloTomas
0

Respuesta:

jddjdjdjjdndndndme

Explicación:

dbejjenrkrkekf

Preguntas similares