Cuál es la relación entre las funciones de la lengua y los distintos tipos textuales
porfis me urge!!!!!!!!!! doy corona

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

Las funciones del lenguaje son los distintos cometidos con que el lenguaje se usa por parte del ser humano. Estos propósitos han sido estudiados fundamentalmente por la Lingüística y la Comunicación, de forma que, por lo común, se ha dado una función del lenguaje por cada factor de la comunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función domine o prevalezca y las demás le estén subordinadas.1​

Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles. [cita requerida]

Varios han sido los lingüistas que han estudiado y propuesto clasificaciones de las funciones del lenguaje; por orden cronológico son:

El lingüista Karl Bühler postuló que solo existían tres funciones:

La función simbólica o representativa se centra en las cosas, seres y relaciones del mundo real o universos imaginarios posibles, de las cuales da cuenta o informa objetivamente. Se centra en el factor de la comunicación referente. Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite información más amplia. Emplea símbolos. Es la única específica del ser humano.

La función sintomática o expresiva, en virtud de su dependencia del factor de la comunicación emisor, cuyos sentimientos refiere o expresa. Emplea síntomas.

La función señalativa o apelativa, mediante la que se influye en el factor de la comunicación receptor del mensaje denotando órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas. Utiliza señales.

Estas tres funciones se dan asimismo en la comunicación mediante signos no lingüísticos y solo la función referencial es específicamente humana: las otras dos se dan también en la comunicación animal.2​ Por demás, esta triple división en realidad calca la estructura del signo lingüístico: significado, significante y referente (véase Triángulo semiótico).

Explicación paso a paso:

espero que te sirva

Respuesta dada por: Xmena1243
2

Explicación paso a paso:

Tipos de texto según función del lenguaje

Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto

Textos con función expresiva

Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc.

Textos con función referencial o informativa

El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc.

Textos con predominio de la función poética

incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc.

Textos con predominio de la función conativa o apelativa

El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc.


mayitohortav: entonces para que me dices :[
mayitohortav: ermosa ya te mande soli
mayitohortav: y mensaje
mayitohortav: :]
mayitohortav: oyeeeeeeeeee
Xmena1243: QUE SORRY NO ESTABA EN MI CASA OKAY
mayitohortav: si somos mas que amigos
Xmena1243: Nooo me gustas ok ni te conosco
mayitohortav: OK
Xmena1243: ok
Preguntas similares