Cuales son las primeras culturas de América Latina, utiliza texto y dibujos.


belkynspinto: Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón Caral, Chavín de Huántar, líneas de Nazca, señor de Sipán, Puerta del Sol, Chan Chan.
amadagabrielacardena: grasias
Mychi23: Gracias
jos8767: eres d ecuador

Respuestas

Respuesta dada por: figuemariafernanda
90

Respuesta:

GRANDES CULTURAS ANDINAS LOS GRUPOS HUMANOS QUE HABITARON LOS ANDES DEL NORTE LLEGARON A TENR SISTEMAS DE GOBIERNO ESTATAL, EN ALGUNOS CASOS FORMARON CONFEDERACIONES, PERO NO DESARROLLARON IMPERIOS. ...

CULTURAS ANDINAS CULTURA CHAVIN IMPERIO MOCHE O MOCHICA CULTURA NAZCA CULTURA TIHUANACO.

Explicación:

000


jaquelinemarin1987: Endbsnsnsmsoqq
amadagabrielacardena: grasias es lo que buscaba
figuemariafernanda: Eran los mayas, los incas y los aztecas.
Narcisacabrera78: (❁´◡`❁)(❁´◡`❁)
napawilter877: (◍•ᴗ•◍)❤
jos8767: []~( ̄▽ ̄)~*[]~( ̄▽ ̄)~*
jos8767: (▀̿Ĺ̯▀̿ ̿)
Respuesta dada por: Anónimo
23

CULTURA CHAVÍN:

Ubicación: estuvo ubicada en el noroeste de Peú, específicamente a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari.

Economía: Se sustentó en la agricultura, la ganadería y el canje o trueque que era utilizado como mecanismo para comercializar sus productos.

Sociedad: estaba definida a través de un Estado teocrático, gobernado por la jerarquía religiosa, luego le seguía la nobleza guerrera, quienes poseían ciertas prevendas ya que tenían como misión controlar cualquier manifestación que pudiera presetarse y finalmente el pueblo, el cual tenía la obligación de pagar impuestos al clero y lo constituía los campesinos, agricultores y artesanos.

CULTURA PARACAS

Ubicación: estuvo ubicada en la costa sur del Perú, aproximadamente.

a 18 Km.  al sur de Pisco.  

Economía: Se sustentó en la agricultura, pesca y el comercio.

Sociedad: Estaba definida por una sociedad altamente jerarquizada, totalmente controlada tanto desde el punto de vista económico como social  por una élite dirigente y clerical.

CULTURA VICUS

Ubicación:  estaba ubicada al norte del Perú, en Piura, provincia de Morropon específicamente en el Cerro Vicus.

Economía: se sustentó en la agricultura, ya que poseían suelos muy fértiles, los trabajos manuales como la artesanía y el trueque.

Sociedad: en la cultura Vicus existían diversas clases sociales y su jerarquía se establecía  conforme al poder político y económico de cada una. La mujer estaba relegada a un segundo plano ya que solo los hombres gozaban de privilegios, tales como ocupar lugares favorecidos dentro de la sociedad, en los que lucían  galas y joyas que llamaban la atención y hacían honor al poder que sustentaban, eran los únicos que podían ejercer cargos militares.

Las clases sociales estaban constituidas por: nobles, militares, comerciantes y esclavos.

 

CULTURA MOCHICA

Ubicación: estaba situada en la costa norte del Perú, específicamente entre los valles de Lambayeque, Chicama y Huarmey. Su centro cultural se ubicó en el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.

Economía: se sustentó en la pesca, la ganadería, específicamente la de vicuña o alpaca y la agricultura ya que contaban con excelentes canales de irrigación para el cultivo.

Sociedad: poseían una organización teocrática, existía una aristocracia sacerdotal y militar que mantenían en el poder al rey. Los estudiosos presumen que la máxima jerarquía era ejercida por un sacerdote guerrero, quien supuestamente se comunicaba con los dioses.

La sociedad estaba conformada por artesanos, comerciantes, campesinos, pastores , pescadores y esclavos que en su mayoría eran prisioneros de guerra, cuyo destino era ser sacrificados en las ceremonias religiosas.

CULTURA TIAHUANACO

Ubicación: estuvo ubicada en el altiplano andino desarrollándose hacía Bolivia, Perú Argentina y Chile, su capital fue Tiwanaku ubicada al sur del Lago Titicaca Bolivia.

Economía: estuvo basada en la agricultura, la ganadería, el desarrollo de la artesanía y los textiles, también trabajaron la piedra, la comercialización de la hoja de coca.

Sociedad: poseía una sociedad teocrática conformada por la élite, los artesanos, los campesinos y comerciantes.

Cultura Inca:  

Ubicación: estuvo ubicada en el centro oeste de toda Suramérica: Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Colombia, norte de Argentina y de Chile y en la región costera y en el piedemonte andino.

Economía: estuvo basada en una fuerte agricultura, la cual era el sustento del pueblo, la ganadería  de llamas, vicuñas y alpacas y a la cria de la cobaya, la pesca en mar abierto y lagos y el comercio con otras culturas y pueblos colindantes.

Sociedad: estuvo conformada por una casta denominada Ayllu que compartían un antepasado común.

Cada Ayllu tenía un líder cacique o jefe, quien era considera un sabio  anciano y un sinchi que tenía funciones de comandante y era designado entre los habitantes más poderosos.

Existían distintos niveles jerárquicos: Nobleza, realeza o corte imperial, nobles de sangre, nobleza por privilegio y el pueblo, quienes dependiendo del oficio que desempeñaban se denominaban Huatunrunas, Mitmaqkunas,Yanas, Mamaconas, Pampayrunas y Pinas.

Preguntas similares