5- explicar que dice la UNICEF con respecto ala falta de ejercicio en la argentina
respondamen porfa tengo que entregar hoy

Respuestas

Respuesta dada por: wwwpabloluci11
0

Respuesta:

La organización de las Naciones Unidas infiere en su último informe que la falta de ejercicio físico, sociabilización y "respiro" de las pantallas ha impactado en la salud de los menores más vulnerables durante el confinamiento.

En el caso de los efectos en la salud mental, el documento destaca cuatro problemas principales. Los relacionados con el uso excesivo de pantallas en el confinamiento -que Unicef ya pidió limitar a hora y media diaria en niños de hasta 12 años- los relacionados con el aburrimiento y la falta de estímulos, con la incertidumbre e incomprensión, y con la falta de relación con los amigos.

Todo ello, unido a los problemas de conciliación de las madres y padres, "se ha traducido en un mayor estrés y mal ambiente familiar "que termina afectando a los pequeños de la casa, según el informe. Los síntomas derivados más habituales son "la dificultad de concentración, el desinterés, la irritabilidad, agitación, nerviosismo, sentimientos de soledad y preocupación", enumera.

Exceso de sedentarismo y dietas poco nutritivas

Otro de los puntos que preocupa a la organización es el empeoramiento de la salud física, que han reportado un 71% de las entidades de primera línea con las que ha colaborado Unicef. "La falta de ejercicio físico tiene consecuencias negativas tanto para la salud física como la mental", alerta informe. Asimismo, detectan un aumento en los problemas de alimentación, "especialmente debido a una dieta insuficiente y a un exceso de alimentación no saludable".

La brecha digital y desventaja educativa continúa en este nuevo curso

El 86% de las entidades que han participado en el informe reportan que "los niños han tenido problemas para seguir con el curso escolar" debido al cierre físico de las aulas. La brecha digital fue un un baremo imprescindible para medir el desigual acceso de las familias a una educación a distancia, pero sus consecuencias, según el informe, han ido más allá. "No solamente en términos educativos, ya que se ha perdido uno de los principales mecanismos para su socialización, el acceso a una alimentación equilibrada y un lugar para detectar las situaciones de desprotección o violencia en el entorno familiar", manifiesta Unicef.

Preguntas similares