hola necesito un resumen de información sobre el personaje Boadbil El Chico lo necesito urgente .............. porfiiiii

Respuestas

Respuesta dada por: juanromerotek
1
«Boabdil» también llamado el Chico (1482-1483 y 1486-1492), que había acordado la entrega de Granada a los ejércitos de los Reyes Católicos si se le garantizaba un señorío en las Alpujarras, sultán del Reino nazarí de Granada? 

Y te digo todo esto, para que te des cuenta que el protagonista de "El suspiro del moro" no era el único Boabdil. Tú preguntas por aquel a quien apodaban "El Chico". 

Te diré que el final del Reino de Granada se suele conocer históricamente como La Guerra de Granada y no es cosa de un día: históricamente hace referencia al intervalo de tiempo de unos 10 años (1482-1492) en que se desarrollaron las últimas campañas militares del proceso de la Reconquista de la Península ibérica llevadas a cabo por los Reyes Católicos. 

Culminaron con la rendición negociada mediante capitulaciones del rey Boabdil, que a lo largo de la guerra había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto. 
Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: las campañas comenzaban en la primavera y finalizaban al llegar el invierno. Y dentro del bando musulmán tenían también sus propios problemillas: enfrentamientos entre familias a la manera de El Padrino. 

Lo fuerte se lo llevó la Corona de Castilla de Isabel. La participación de la Corona de Aragón (cuyos reinos estaban mucho menos sujetos al autoritarismo real) fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y algún empréstito financiero. Era evidente la naturaleza de la empresa, claramente castellana, y la integración en la Corona de Castilla del reino conquistado. 

La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la Alhambra, el 2 de enero de 1492, se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada. Se conoce como LA TOMA DE GRANADA (Ciudad). 

Y creo que eso es todo. Si quieres leer más, mírate en enlace en fuentes y te viene mucho, muchísimo más. Pero, humano, creo que no te interesa saber tanto, ¿verdad? 
ES EL MAS CORTO!.

guada025: gracias por tu ayuda
juanromerotek: Espero te sirva
Preguntas similares