• Asignatura: Biología
  • Autor: FernandoGarcka
  • hace 9 años

Relación entre adaptación y la sobrevivencia

Respuestas

Respuesta dada por: nya19
1
ADAPTACIÓN y  LA SOBREVIVENCIA  DE LOS SERES VIVOS .
Los animales terrestres toman el oxígeno del aire para realizar el intercambio de gases. Los seres acuáticos toman el oxígeno disuelto en el agua. Otro ejemplo son las adaptaciones, para la locomoción, aletas, alas, patas o los de protección, espinas, escamas, caparazones. ADAPTACIONES MORFOLOGICAS.
Ocurren cuando hay cambios en algunas de las partes del cuerpo de los animales. Por ejemplo las adaptaciones en las patas de los chitas y las alas de los muerciélagos, así como su oido que funciona por ecolocacion ADAPTACIONES CONDUCTUALES.
Son aquellas que afectan el comportamiento de diferentes animales. Por ejemplo, los lobos y las abejas. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS.
Son cambios internos en el funcionamiento del cuerpo. Ej, la hibernación ADAPTACIONES DE ANIMALES EN CLIMAS FRIOS.
La hibernación permite vivir en climas fríos, generalmente para conservar el calor los animales desarrollan un denso pelaje, piel negra y una gruesa capa de grasa bajo la piel. ADAPTACIONES A CLIMAS CÁLIDOS.
Poseen órganos especializados que les permiten resistir el calor; orejas grandes para disipar el calor, nivel de transpiración muy alta, tallos anchos y encerados que les permiten almacenar agua los seres vivos presentan variaciones en cuanto a su tamaño, funciones y conducta. La diversidad es tan grande que podemos encontrar animales muy pequeños o muy gandes, con diversas formas y colores. La causa de la diversidad biológica se debe a la adaptación que han tenido los seres vivos en los distintos ambientes a través del tiempo.
Preguntas similares