Por qué es tan peligroso ser líder social o líder ambiental en Colombia

Respuestas

Respuesta dada por: mari2008h
7

Respuesta:

Las dificultades que ha tenido el Estado colombiano para cumplir con los derechos básicos de sus habitantes dieron pie a la figura del líder social como un interlocutor entre las demandas de la población y la capacidad de ejecución de las instituciones locales. Con el proceso de paz se abrieron espacios de diálogo sobre asuntos que antes eran tabú, como el modo en que distintas empresas y terratenientes se enriquecieron con el conflicto armado. Parte de la función de los líderes ha sido acompañar en los procesos de restitución de tierras a más de 7 millones de personas que fueron desplazadas, con lo cual se desea poner fin a décadas de venganzas y crímenes.

Para Chadán Rosado, personero de Santa Marta, el asesinato de líderes como Maritza empobrece a toda la sociedad colombiana, y ocasiona "un sinnúmero de perjuicios porque era una buena persona, una buena mamá y al no proteger a una gran líder, se pierde esa vocación de servicio y ese gran corazón para servir en favor de las víctimas”.

leyto050

Respuesta dada por: dayanaaaaabr
7

Respuesta:

Los líderes sociales son personas comprometidas con la posibilidad de un país distinto, más justo, equitativo y que esté más allá del consumismo y el modelo que vende el Estado: “Ellos atraviesan estructuras de poder, por esto se les ve como una amenaza, porque son creadores de conciencia social, porque no sólo lo plantean o lo discuten, sino lo vuelven acción”, dice García, al explicar el papel de los líderes sociales.

Actualmente la seguridad para los líderes sociales es difícil porque en los territorios donde se encuentran hay intereses económicos: “son zonas donde se ha presentado conflicto social y armado al operar grupos paramilitares, que han adquirido un poder militar y económico en los últimos tiempos. Cuando se da una supuesta desmovilización en 2005, necesitan legalizar una cantidad de tierras que le habían quitado a la gente, la gente empieza a reclamar lo suyo, presentándose agresiones contra ellos. Los paramilitares no han actuado solos, han actuado con complicidad de la Fuerza Pública, con políticos y, en muchos casos, con la anuencia de operadores de justicia en Colombia”.

espero te sirva :)

Preguntas similares