me pueden ayudar por favor

*que interacción podemos aprender con otras personas​

Respuestas

Respuesta dada por: jamesmcivor12
1

Respuesta:

Interacción social amistosa engañosa y hasta sexual

Explicación:

No se confien de un lobo por su piel de oveja

Respuesta dada por: F3RN4ND0UYYY
1

Respuesta:

Las relaciones son poderosas. Nuestras conexiones con los demás son la base para el cambio. Y construir relaciones con gente de diferentes culturas, a menudo muchas culturas diferentes, es vital para formar comunidades diversas que sean suficientemente poderosas para alcanzar objetivos significativos.

Ya sea que deseemos asegurarnos de que nuestros hijos obtengan una buena educación, contar con cuidados médicos de calidad en la comunidad o promover el desarrollo económico, existen altas probabilidades de que tengamos que trabajar con gente de diferentes grupos raciales, idiomáticos, étnicos, económicos, sociales, religiosos, etc. Y para trabajar con gente de diferentes grupos culturales de manera efectiva, tenemos que establecer relaciones fuertes y solidarias basadas en la confianza, la comprensión y objetivos comunes.

¿Por qué? Porque las relaciones  en las que existe confianza son el adhesivo que mantiene a la gente unida al trabajar en un problema en común. Cuando la gente trabaja en problemas que planteen un desafío, tiene que tener paciencia y perseverar juntos cuando las cosas se pongan difíciles. Todos tienen que brindarse apoyo mutuamente para poder continuar el esfuerzo, incluso cuando se sientan desalentados.

Así seamos vietnamitas, africanos, indígenas, protestantes, católicos, judíos, homosexuales o de cualquier otro grupo racial, étnico, religioso o socioeconómico, probablemente necesitaremos establecer relaciones con gente acerca de cuyos grupos sepamos muy poco.

Cada uno de nosotros es como el centro de una rueda. Cada uno de nosotros puede construir relaciones alrededor de uno mismo que nos provean de la fuerza para alcanzar objetivos comunitarios. Si cada persona construye una red de relaciones fuertes y diversas, podemos unirnos y solucionar problemas que tengamos en común.

En esta sección, hablaremos de:

Concientizaros acerca de nuestra propia cultura es un primer paso hacia el aprendizaje de la cultura de los demás.

Formar relaciones con gente de diferentes culturas.

Sin embargo, primero hablemos de lo que es la cultura. El concepto de “cultura” es complejo y tiene diferentes definiciones. Pero dicho de manera simple, “cultura” se refiere a un grupo o comunidad con el cual compartimos experiencias en común que le dan forma a la manera en que entendemos el mundo. Incluye los grupos en los que hemos nacido, tales como el género, raza, nacionalidad, clase o religión. También puede incluir los grupos a los que nos unimos o de los que formamos parte. Por ejemplo, podemos adquirir una nueva cultura al mudarnos de región, por un cambio en nuestra situación económica o al convertirnos en minusválidos. Cuando pensamos en cultura de manera amplia, nos damos cuenta que todos pertenecemos a muchas culturas a la vez. ¿Estamos de acuerdo? ¿Cómo puede esto aplicarse a nuestras propias vidas?

Preguntas similares