• Asignatura: Física
  • Autor: burusa26
  • hace 5 años

Si a cualquier hora del día un satélite está sobre una misma ciudad se puede asegurar que el periodo de rotación del satélite al rededor del eje de la tierra es aproximadamente de:
A. 8 horas
B. 12 horas
C. 24 horas
D. 36 hora
Porque?

Respuestas

Respuesta dada por: ronaldyepes1653
1

Respuesta:

Un satélite geoestacionario es aquél que se encuentra siempre sobre el mismo punto de la superficie terrestre. Es, por tanto, un satélite que da una vuelta alrededor de la Tierra en 24 horas. Su periodo es, por tanto,

En realidad, afinando más, el periodo de revolución en la órbita geoestacionaria debe ser igual que el periodo de rotación sidéreo de la Tierra, es decir, 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos. La órbita geoestacionaria está situada sobre el plano del ecuador, a latitud 0. La diferencia con una órbita geosincrónica es que esta última implica que el satélite da una vuelta completa a la Tierra en 24 horas, aunque no está limitada a ser circular o a estar situada en el plano del ecuador. Por tanto, una orbita geoestacionaria es un caso concreto de una órbita geosincrónica.

El periodo de revolución del satélite viene dado por

donde R es la distancia entre el centro de la Tierra y el satélite y v es su velocidad orbital. Por otra parte, la velocidad orbital de un satélite se obtiene identificando la fuerza centrípeta que se ejerce sobre él como la fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce sobre el satélite


ronaldyepes1653: me puedes seguir
ronaldyepes1653: plis
Preguntas similares