• Asignatura: Historia
  • Autor: marisolloja12727
  • hace 5 años

escoja 3 de aportes e investiga cual a sido su impacto en el tiempo y como lo utilizamos en la actualidad

Respuestas

Respuesta dada por: elpepe6
0

Respuesta:

Entidades estatales

Sede de la Universidad de Costa Rica.

La mayor parte del conocimiento científico-tecnológico en Costa Rica se desarrolla en entes estatales, principalmente en las universidades. De todas ellas, el 46% de la divulgación científica nacional proviene de la Universidad de Costa Rica (UCR) que entre 2001 y 2011 es responsable de la publicación de cerca de 2000 estudios y citas. Le siguen la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC-ITCR) con más de 400 y 80 publicaciones durante el mismo periodo.12​

Igualmente, en otros organismos como el Instituto Nacional de Biodiversidad (InBio), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) o el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) se publican en promedio entre 100 y 200 estudios durante dicho lapso.12​

Entidades privadas

Estudiantes en Ad Astra Rocket Company.

Por otro lado, se localizan en Costa Rica cientos de organismos de capital privado dedicados directa o indirectamente a la investigación científica o al desarrollo tecnológico. Entre ellas el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización para Estudios Tropicales (OET), la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), la Gamba y la Selva son las responsables de la mayor publicación de estudios internacionales, con un promedio de entre 60 y 200 citas para el la década de 2001-2011.12​ De forma paralela en el país se encuentran más de 51 empresas multinacionales dedicadas a la producción de equipo médico de alta tecnología, con la presencia de seis de las 20 líderes mundiales de manufactura tecnológica del sector médico, así como 5 de las 10 especializadas en el área cardiovascular.13​

Asimismo, opera en Liberia la compañía Ad Astra Rocket Company (AARC), construida por el científico costarricense Franklin Chang Díaz, con el objetivo de explorar la optimización de una fuente de plasma para la tecnología VASIMR (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket), la cual pretende lograr la propulsión de vehículos espaciales a base de plasma.14​

Explicación:

Preguntas similares