• Asignatura: Inglés
  • Autor: fernando172004ov6d1j
  • hace 5 años

Escribe en 20 renglones qué opinas acerca de la frase que aparece en la imagen.

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: johnnyzam102
1

Respuesta:

Me pareció de lo mejor que se le puede decir a un estudiante y creo que la lectura debe ser igual para los padres de familia, ya que en la escuela se enseña, pero en casa se aprende, gran verdad que a veces olvidamos quienes enviamos a nuestros hijos a la escuela esperando que ahí se les imparta toda la educación posible y muchas ocasiones descuidamos la primera escuela que es la casa.

Explicación:

el tema VALORES EN FAMILIA es algo muy importante, por que como soy yo en la escuela, como me comporto, lo que reflejo es a mis padres, lo que me enseñan, como me educan, que es lo que aprendo de ellos, lo bueno y lo malo, si tengo problemas o no.

la familia es la primera responsable de la educación de sus hijos, y eso se traduce en un gran seguimiento por parte de los padres de la evolución educativa de sus hijos e hijas, adres y madres muestran un gran respeto para los profesores y por la educación y, lo más importante, así lo transmiten a sus hijos e hijas. En los hogar esos niños observan cómo sus padres y sus madres son ávidos lectores de periódicos y libros. Es más, casi el 80% de las familias acuden con ellos frecuentemente a las bibliotecas de todo tipo”. Por otra parte existen mecanismos que garantizan la compatibilidad laboral y la vida familiar, especialmente para las mujeres. La mitad de la población adulta se encuentra en proceso de formación permanente, una de las tasas más altas del mundo. La mayoría de la gente quiere mejorar y aprender, y eso sirve de ejemplo y estímulo para el estudio a los hijos e hijas.”

“Para Criar un Niño hace falta la Tribu Entera”

Su artículo nos ha removido mucho, y ha dado lugar a un debate sobre el rol de las familias, como primeros educadores de nuestros hijos, y cómo nos perciben los otros agentes que participan en la crianza de nuestros hijos: maestros, profesores, orientadores, etc. Las palabras de Luis Ernesto no nos han molestado, porque somos conscientes de lo involucradas que estamos en la educación de nuestros hijos, como lo estáis muchos de los que ahora nos estaréis leyendo. Pero tampoco somos ingenuas al pensar que todo el mundo se implica de igual modo en la educación de sus hijos, basta con ver la programación televisa y las cifras de venta de libros y publicaciones en nuestro país, para darse cuenta de que también con las familias hay un gran trabajo por hacer para mejorar la calidad de la educación de las nuevas generaciones.

Preguntas similares