¿Cómo debería ser el currículo o plan de estudios para las zonas rurales?, ¿el mismo que el de las ciudades? Explica tus respuestas. porfa ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Respuestas

Respuesta dada por: Meliodas093
13

Respuesta:

Explicación:

Tomando las palabras de Smith (1960), sociólogo rural, al señalar que la educación forma parte de las principales tareas de la sociedad, convirtiéndose en esa herramienta de esperanza; en Colombia durante los últimos años se ha aprobado una política educativa para la equidad social con la intencionalidad de ofrecer mejor educación a los niños y jóvenes de la zona rural del país. La educación en el sector urbano, como rural, entonces se ha convertido en una prioridad, y para que esta sea efectiva es necesario fortalecer el rol educativo del docente en su cualificación para que de esta manera se pueda potenciar en los estudiantes competencias y destrezas a partir de la construcción de currículos eficientes, en los que se pueda identificar la articulación de los diferentes criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral de los sujetos.

Este artículo permitirá una reflexión frente a la pertinencia del currículo de la escuela rural con la realidad que circunda al estudiante, en tiempo de globalización, sensible a las transformaciones que se requieran para comprender un mundo cambiante de hace algunas décadas.

Palabras claves: rural acholó, escuela nueva, currículum, estado, entornos, contextos, aprendizajes, docentes, globalización y Al revisar el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 de PNUD: Colombia Rural. Razones para la Esperanza (2011), se encuentra que el nuevo concepto de ruralidad utilizado en el documento supera la división clásica entre lo urbano y lo rural, empleada desde 1950 e impulsada por la apuesta urbanizadora del desarrollo (léase crecimiento) a partir de los centros urbanos -ciudades- sin importar su diferencia poblacional, sus particularidades culturales y su proceso de desarrollo. No es lo mismo hablar de urbano en ciudades con menos de 5.000 habitantes que aquellas con más de 50.000, e incluso con las que ya alberga millones de ellos. Sus dinámicas así como sus problemáticas son muy diferentes.

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano - IDH, se podría hablar de la Colombia Rural, donde tres cuartas partes de los municipios son rurales, es decir un 75,5 %. Esta cuenta con una población del 31,6% y sus jurisdicciones ocupan un 94,4 % del territorio nacional. Son zonas con baja, media o alta ruralidad en vez de la Colombia Urbana deseada hipotéticamente, pero nunca alcanzada.

Siguiendo el documento de PNUD (2011), se propone para el análisis de la nueva situación en Colombia dos caminos: el primero, desarrollar un concepto de ruralidad integral que permita medir su grado y, el segundo, abordar la problemática de lo rural a partir de una definición de territorio con siete dimensiones: lo espacial (ocupación del territorio), económica (explotación y aprovechamiento de los recursos del suelo y del subsuelo), ambiental (uso sostenible de los recursos naturales), social (relación y situación de los grupos humanos), cultural (imaginarios, identidades y cosmovisiones), política (monopolio de la seguridad y control del territorio y la población) e institucional (reglas de juego y papel de la intervención pública). Se complementa las variables para el análisis con un índice de vulnerabilidad medido por: vulnerabilidad de capital humano -tasas de alfabetización y personas con edad de trabajar por hogar-; vulnerabilidad por capacidad institucional -capacidad administrativa y desempeño fiscal-; vulnerabilidad por presencia del conflicto, homicidios, masacres, número de desplazados, número de víctimas por violencia política y áreas de cultivos de coca; vulnerabilidad por rasgos sociodemográficos -promedio de miembros del hogar, porcentaje de hogares con jefatura femenina, número promedio de adultos mayores de 65 años y de niños y niñas menores de 5 años por hogar-; vulnerabilidad ambiental -índice de vulnerabilidad climática-; vulnerabilidad por capacidad económica -Gini de tierras e índice de ingresos-. (PNUD, 2011:17,18, 20).


Danielmejia01: gracias
Meliodas093: denanda
Meliodas093: quero corona
anamaria101008: uy no yo copio 5 renglones y ya
Respuesta dada por: linapena929
9

Respuesta:

Resumen de todo lo que escribió la chica de arriba :b

Explicación:

Tomando las palabras de Smith , sociólogo rural, al señalar que la educación forma parte de las principales tareas de la sociedad, convirtiéndose en esa herramienta de esperanza; en Colombia durante los últimos años se ha aprobado una política educativa para la equidad social con la intencionalidad de ofrecer mejor educación a los niños y jóvenes de la zona rural del país. Razones para la Esperanza , se encuentra que el nuevo concepto de ruralidad utilizado en el documento supera la división clásica entre lo urbano y lo rural, empleada desde 1950 e impulsada por la apuesta urbanizadora del desarrollo a partir de los centros urbanos -ciudades- sin importar su diferencia poblacional, sus particularidades culturales y su proceso de desarrollo. Esta cuenta con una población del 31,6% y sus jurisdicciones ocupan un 94,4 % del territorio nacional. Son zonas con baja, media o alta ruralidad en vez de la Colombia Urbana deseada hipotéticamente, pero nunca alcanzada.

Preguntas similares