• Asignatura: Castellano
  • Autor: yessicacolman558
  • hace 5 años

cuales sin los pasos nesesarios para construir una microempresa​


laufac011755: 1 Elección de la forma jurídica
2 Certificación negativa
3 Depósito del capital social
4 Creación de la sociedad
5 Solicitud del NIF
6 Inscripción en el Registro Mercantil
7 Alta en el IAE
8 Legalizar los libros de sociedades

Respuestas

Respuesta dada por: jahomy7575
2

Respuesta:

Cuáles son los pasos a seguir para constituir una empresa

1º Elección de la forma jurídica. ...

2º Certificación negativa. ...

3º Depósito del capital social. ...

4º Creación de la sociedad. ...

5º Solicitud del NIF. ...

6º Inscripción en el Registro Mercantil. ...

7º Alta en el IAE. ...

8º Legalizar los libros de sociedades.


ramonasanabriaduar81: Graciela
ramonasanabriaduar81: Gracias
jahomy7575: de nd
Respuesta dada por: fernandoelpro412
3

Respuesta:

Explicación:

1. Capacítate y fórmate

Antes de nada, es necesario tener en cuenta que aunque puedes tener una idea muy buena, montar una empresa puede requerir de conocimiento que a menudo no se enseña en tu especialidad. Por ejemplo, si eres psicólogo, en la carrera difícilmente te habrán explicado cómo hacerlo. En estos casos tendrás que informarte. Debes saber que hay muchos cursos para emprendedores que te pueden ser de gran utilidad.

2. Haz un plan de negocio realista

Tener una idea es genial, pero no todas la ideas son viables. Si quieres que tu negocio sea exitoso, es necesario que tengas un plan de negocio realista, y para ello debes ser honesto y sensato. El plan de negocio te ayudará a saber hacia dónde tirar, y qué es lo que tienes que hacer para que tu empresa funcione.

3. Haz un presupuesto

También es necesario que hagas un presupuesto y éste debe ser realista para evitar decepciones. No todo son beneficios en una empresa y, lógicamente, si gastas más de lo que ganas tendrás que cerrar. Un buen consejo es que sobrestimes tus gastos y subestimes tus beneficios. Quizás así estarás alerta y no correrás riesgos financieros.

4. Piensa en el cliente

Tu idea parece buena y parece viable, pero es importante que pienses en el cliente, y saber qué quiere, cuándo, cómo y cuánto compra o utiliza ese servicio es de vital importancia. No pienses solo en lo que a ti te gustaría que fuese tu negocio, porque será el cliente el que te haga saber si le interesa o no lo que ofreces.

5. Investiga a la competencia

Pero no solamente debes pensar en el cliente, sino también en la competencia. Analiza si es excesiva o si algún competidor hace las cosas bien. Esto puede aportarte información muy valiosa para tú negocio. Es bueno que antes de iniciar un negocio realices un análisis DAFO. A continuación puedes ver un vídeo que te explica cómo hacerlo.

6. Infórmate de las ayudas para emprendedores

Seguramente vayas a tener que realizar una gran inversión, pues por muy buena que sea una idea, debe ser viable económicamente también. Si no dispones de un gran capital, infórmate de las ayudas o subvenciones que tanto las instituciones locales o estatales proporcionan. Además de las subvenciones, puedes acudir a inversores para ver si están interesados en tu producto o servicio.

7. Pon en marcha la empresa y no te desesperes con la burocracia

No le des más vueltas… y, ¡monta la empresa! Una vez lo tengas claro ya puedes dar un paso adelante. Ahora bien, montar una empresa puede ser estresante, porque que hay que rellenar mucho papeleo, pagar tasas e impuestos y, además, estar pendiente de la burocracia.

Debes solicitar el NIF, darte de alta en el IAE y de autónomo, vas a tener que elegir una forma jurídica y determinar el el tipo de empresa que vas a crear (sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa, etc.), inscribir la empresa en el registro mercantil, registrar las patentes y marcas… Así que no te desesperes, debes pasar por este paso.

8. Piensa en la comunicación y el márketing

Una vez tengas la empresa montada, es necesario que le hagas llegar al cliente tus servicios. La comunicación y el márketing son el 80% del éxito de tu negocio, por lo que no debes de olvidarte de su importancia.

9. No te olvides del mundo digital

No olvides que el mundo digital es el que predomina en la actualidad, así que si quieres tener éxito debes de explotarlo a tu beneficio. Crear compra un dominio, contrata un buen hosting, crea una web y un blog, que es una gran manera de interactuar con tus posibles clientes.  

Además, debes trabajar el branding tal y como te explicamos en nuestro artículo “Branding personal para psicólogos en internet y redes sociales”

10. Piensa en los recursos humanos

Si deseas tener trabajadores, debes de estar al día en cuanto la gestión de recursos humanos. Si no tienes intención de contratar a empleados puesto que no puedes hacer frente al gasto en estos momentos, emplea otras estrategias que no requieran dinero para conseguir talento. Por ejemplo, si eres una revista digital, puedes contratar redactores a cambio de publicidad.

11. Mide los resultados

Si deseas que tu empresa tenga éxito, mide los resultados y analízalos. Es la mejor manera de detectar lo que estás haciendo bien y lo que estás haciendo mal. Como he comentado anteriormente, el mundo digital es sumamente importante en la actualidad, y en este sentido, las redes sociales pueden aportarte feedback. Por eso es importante que te muevas por este entorno, pues te permite saber si tu producto gusta o no.

12. El dinero no es lo más importante en las ventas iniciales

13. No tengas prisa por crecer


jahomy7575: gracias
yessicacolman558: grasias alos dos
ramonasanabriaduar81: Gracias Pero es muy Largo
yessicacolman558: solo tenes que copiar los suptitulos
Preguntas similares