• Asignatura: Castellano
  • Autor: mariabarrosuriana
  • hace 5 años

El uso de internet en los adolescentes

Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el " medio de comunicación global". No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso inventoecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube. Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”. Por otra parte, pueden convertirse en víctimas de ciberbullying y suplantación de identidad; se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal; se convierten en víctimas de virus y software dañados

.





actividad ayuda




2. Cuál es la tesis central de este texto?

Respuestas

Respuesta dada por: liseth44567890
1

Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.

Cosas para hacer en Internet:

Investigar y aprender: bibliotecas, museos y libros gratuitos a través de la red.

Comunicarnos y mantenernos en contacto con amigos y familiares que viven lejos usando chats, video-llamadas, correos electrónicos y redes sociales.

Opinar libremente en blogs, páginas y redes sociales y saber lo que otros opinan.

Compartir nuestros gustos e intereses con otras personas.

Informarnos, en tiempo real, sobre lo que sucede en el país y el mundo.

Realizar gestiones burocráticas y financieras desde la casa u oficina.

Tomar cursos en instituciones y universidades virtuales.

Escuchar música, ver videos y películas.

Descargar libros, artículos, películas y música.

Comprar en distintos almacenes, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren.


mariabarrosuriana: gras
Preguntas similares